Este domingo 13 de abril, a través de un comunicado la Asociación de Padres de Familia exigió el regreso a clases en Quintana Roo.
De acuerdo con el comunicado, la Asociación de Padres de Familia expresó su profunda preocupación por la prolongación del paro magisterial, que ha afectado a más de 460 mil estudiantes de nivel básico y medio superior en todo el estado de Quintana Roo, desde el pasado mes de febrero, asegurando que la educación es un derecho fundamental para las niñas, niños y adolescentes.
Asociación de Padres de Familia se reúne con la Secretaría de Educación en Quintana Roo
La Asociación de Padres de Familia, confirma que el pasado 12 de abril, sostuvieron una reunión clave con la Secretaría de Educación con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan el regreso a clases. Sin embargo, después de más de 12 horas de negociaciones y logrando destrabar el regreso a clases para el día “28 de abril”, los maestros pertenecientes al Comité Central de Lucha y los demás maestros postados en las instalaciones rechazaron rotundamente los acuerdos a los que se llegaron en dicha reunión.
Dejando en incertidumbre a padres de familia, alumnos y sociedad en general, dañando a miles de estudiantes y sus familias.
Asociación de Padres de Familia reprueba actitud del Comité Central de Lucha y muestra su apoyo a la Secretaría de Educación en Quintana Roo
Para terminar, la Asociación de Padres de Familia reprobó rotundamente que el Comité Central de Lucha haya rechazado los acuerdos concretos a los que llegaron y que presuntamente no solo eran en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de Quintana Roo, si no que también eran a favor de las y los maestros, por lo que hacen un llamado a dejar a un lado los intereses particulares.
Además mostraron su completo apoyo a la Secretaría de Educación, así como al Gobierno de Quintana Roo, quienes aseguran han mostrado una completa apertura al diálogo y buscar soluciones de fondo.
Reiteraron el restablecimiento de clases de manera inmediata, asegurando que la educación no puede seguir siendo rehén de conflictos prolongados.