El feminicida de Iztacalco, Miguel “N”, falleció este domingo 13 de abril antes de enfrentar su audiencia de vinculación a proceso.
¿Qué pasó con el feminicida de Iztacalco?
Miguel “N”, conocido como el presunto feminicida de Iztacalco, fue trasladado de urgencia a un hospital tras una caída en su celda. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que, horas después, murió a causa de un paro respiratorio.
El hombre, de profesión químico, estaba acusado de varios delitos, entre ellos feminicidio, tentativa de feminicidio y desaparición cometida por particulares. Su muerte ocurrió el mismo día que se tenía programada una audiencia clave en su contra.
La noticia ha generado fuertes reacciones en redes sociales, pues muchas víctimas buscaban justicia en un proceso que hoy queda inconcluso.
Antecedentes criminales de Miguel “N”
Acusaciones y proceso legal
Miguel “N” fue ingresado en el Reclusorio Oriente en abril de 2024, tras ser vinculado por el asesinato de María José Castillo Calles y la agresión a su madre. Además, se le relacionaba con al menos siete delitos en agravio de mujeres.
En su domicilio se encontraron pruebas que apuntaban a hechos violentos ocurridos en los años 2012, 2015, 2018, 2019 y 2024. Las autoridades contemplaban nuevas imputaciones basadas en estos hallazgos.
Más de 20 posibles víctimas
La colectiva Las Brujas del Mar había señalado que Miguel “N” podría estar vinculado a aproximadamente 20 casos adicionales entre intentos de feminicidio y feminicidios, por lo que su captura fue considerada un avance importante en la lucha contra la violencia de género.
La magnitud de las acusaciones generó indignación en toda la sociedad y reavivó los llamados por mejorar los mecanismos de protección a las mujeres.
¿Qué implica la muerte del feminicida de Iztacalco para las víctimas?
Consecuencias legales
La muerte de Miguel “N” implica que los procesos penales en su contra quedarán sin efecto. No habrá sentencia ni reparación judicial formal para las víctimas y sus familias, dejando un profundo vacío en la búsqueda de justicia.
Además, muchos de los expedientes abiertos por la FGJ-CDMX quedarán archivados, a menos que existan otras personas involucradas.
Impacto social
La comunidad exige que se siga investigando para conocer si hubo cómplices o redes de encubrimiento. La presión mediática continúa, y colectivos feministas se han pronunciado para exigir verdad, memoria y garantías de no repetición.
¿Qué acciones tomarán las autoridades tras su muerte?
Investigación interna
Tras la muerte del feminicida de Iztacalco, la FGJ-CDMX abrió una investigación interna para esclarecer las condiciones en las que ocurrió su caída en la celda y su posterior fallecimiento en el hospital.
Es probable que se revisen los protocolos de custodia y atención médica dentro del Reclusorio Oriente, donde estaba internado.