Creadores de contenido en China han comenzado a revelar públicamente, a través de TikTok, los presuntos proveedores de marcas estadounidenses reconocidas a nivel mundial. Esta situación se intensifica semanas después de que estallara una nueva fase de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y el gigante asiático.
Influencers exponen fábricas ocultas
El origen: videos virales que revelan más de lo esperado
En TikTok, múltiples cuentas de influencers chinos mostraron las fábricas donde, presuntamente, se fabrican prendas de marcas como Lululemon, Nike y Under Armour, ubicadas en la ciudad de Yiwu. La frase clave China aparece en estos videos para reforzar la idea de calidad a bajo precio, contrastando con los elevados costos en el mercado estadounidense.
Los creadores hacían una comparación directa: el mismo producto que se vende en tiendas por cientos de dólares tiene un costo de producción de apenas unos cuantos. Este tipo de contenido terminó con una invitación a comprar directamente con ellos, argumentando que es posible mantener la calidad sin pagar de más.
Reacciones de usuarios y consumidores
Muchos usuarios reaccionaron pidiendo acceso a los contactos de los proveedores, motivados por la idea de obtener productos idénticos a los de marca por una fracción del precio. Al mismo tiempo, algunos consumidores habituales de marcas de lujo expresaron indignación al sentirse engañados por años de marketing que no menciona que sus artículos de alta gama podrían fabricarse en fábricas comunes de China.
Marcas de lujo en la mira
¿Dónde se fabrican las bolsas de miles de dólares?
Influencers también han compartido que casas de lujo como Chanel, Hermès y Louis Vuitton fabrican sus productos en territorio chino. Un video ampliamente compartido de Sen Bags afirma que “más del 80% de las bolsas de lujo del mundo son hechas en China”, pero las marcas “no lo reconocen”.
La frase clave secundaria hecho en China se menciona en los videos, provocando una ola de comentarios y discusiones en redes. Muchos usuarios se cuestionan si el lujo realmente reside en el producto o solo en la marca.
China como epicentro de manufactura global
Guías de proveedores en ciudades industriales
Además de ropa y bolsas, los creadores de contenido han comenzado a publicar mapas y rutas para encontrar proveedores de productos como cristales, moldes de plástico, azúcar, tenis o incluso secadoras. Estas publicaciones han contribuido a la percepción de que China sigue siendo la columna vertebral de la manufactura global.
La guerra arancelaria añade tensión
Washington presiona a ByteDance y responde con tarifas
La creciente popularidad de estos videos no ha pasado desapercibida en Estados Unidos. La administración estadounidense ha acusado a TikTok de ser utilizada como una herramienta geopolítica por el gobierno chino. Esta semana, la Casa Blanca anunció que impondrá aranceles de hasta el 245% a productos chinos, como resultado de una investigación relacionada con minerales críticos.
Beijing responde con firmeza
Por su parte, Beijing había aumentado previamente sus propios aranceles hasta un 125%. Tras el nuevo anuncio de Washington, el gobierno chino respondió asegurando que “ignorará estos juegos de números sin sentido”. La frase clave secundaria guerra arancelaria cobra fuerza dentro de este contexto, donde la tecnología, el comercio y la influencia digital están cada vez más entrelazados.