La muerte del Papa Francisco ha dejado vacante el trono de San Pedro, abriendo paso a un proceso lleno de misterio, espiritualidad y decisiones cruciales para el futuro del catolicismo. En este contexto, los candidatos a suceder al Papa Francisco se convierten en el centro de atención mundial, con nombres de diversas nacionalidades y posturas ideológicas.
¿Cómo se elige al nuevo Papa?
En cuestión de días, más de un centenar de cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para llevar a cabo el tradicional cónclave. Este evento, cuyo nombre proviene del latín cum clave (“bajo llave”), se caracteriza por su secretismo y aislamiento total del mundo exterior.
Los cardenales que pueden votar y ser votados son miembros activos del Colegio Cardenalicio con menos de 80 años. En este momento hay 138 electores habilitados, mientras que otros 114 cardenales no participarán por haber superado el límite de edad.
Candidatos a suceder al Papa Francisco que lideran las apuestas
El proyecto “Reporte del Colegio Cardenalicio”, desarrollado por periodistas especializados del Vaticano, presenta una lista con los nombres más destacados. Aunque se identifican hasta 22 perfiles viables, una docena de ellos son considerados como los más fuertes candidatos a suceder al Papa Francisco.
Cardenal Luis Gokim Tagle: el favorito progresista
Nacido en Manila, Tagle ha sido uno de los más cercanos al Papa Francisco. Su nombramiento como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos fue interpretado como una clara señal de preferencia.
Entre sus posturas se encuentran la defensa de los derechos LGBTIQ+ y la revisión del celibato clerical. Ha promovido un enfoque pastoral más humano y abierto, rechazando “palabras duras” contra comunidades históricamente marginadas.
Péter Erdő, un conservador diplomático
Originario de Hungría, Erdő representa el ala más conservadora, pero con un historial de diálogo y diplomacia. Fue clave en los Sínodos sobre la Familia y ha sido influyente en las relaciones entre el Vaticano y gobiernos como el de Viktor Orbán.
Aunque se mantiene firme en su postura contra la bendición a parejas del mismo sexo, ha evitado entrar en confrontaciones sobre el cambio climático o el celibato.
Matteo Zuppi, el misionero de las periferias
Llamado el “cura de las calles”, Zuppi ha trabajado por décadas con comunidades vulnerables. Su rol como enviado del Papa en la guerra de Ucrania y su participación en acuerdos de paz lo posicionan como un líder con experiencia diplomática y sensibilidad social.
Zuppi ha respaldado bendiciones a parejas homosexuales y propone mantener el celibato como una opción, no una obligación. También ha hablado sobre la necesidad de una misa más accesible, alejándose de los ritos en latín.
Robert Sarah, la última oportunidad
El cardenal africano, de mentalidad tradicional y ortodoxa, ha sido uno de los más críticos del rumbo de la Iglesia bajo Francisco. Aunque ha negado ser su enemigo, sus posturas conservadoras lo distancian de la línea actual.
Con casi 80 años, el tiempo corre en su contra. Si no es elegido antes del 15 de junio de 2025, perderá su derecho a participar en el cónclave.
Willem Eijk, el cardenal médico
Graduado en medicina, Eijk es uno de los intelectuales del Colegio Cardenalicio. Sus críticas a la secularización y su oposición a la comunión de católicos divorciados lo alinean con el sector más ortodoxo de la Iglesia.
A pesar de su perfil bajo, su enfoque bioético y teológico ha ganado respeto entre conservadores europeos.
Pietro Parolin, el segundo al mando
Como Secretario de Estado del Vaticano, Parolin ha sido la mano derecha del Papa Francisco. A pesar de algunos roces entre ambos, su lealtad lo mantiene en la lista de favoritos.
Ha desempeñado un rol clave en relaciones diplomáticas internacionales, incluyendo el restablecimiento de vínculos con México. Su figura representa la continuidad con ciertos matices de renovación.
¿Podría haber un Papa latinoamericano o africano?
Aunque muchos observadores esperaban un regreso a Europa, las regiones de África y América Latina cuentan con representantes notables. Figuras como Robert Sarah y otros líderes del Sur Global podrían marcar un cambio profundo en la dirección de la Iglesia.
¿Qué rol juegan las tendencias ideológicas?
El próximo Papa tendrá que decidir si continúa con el legado progresista de Francisco o gira hacia una postura más conservadora. Este debate se refleja claramente en los perfiles de los candidatos a suceder al Papa Francisco.
La influencia del Papa Francisco en sus posibles sucesores
Muchos de los actuales candidatos fueron promovidos o respaldados por Francisco durante su pontificado. El nombramiento de Parolin, la designación de Tagle como prefecto o la confianza en Zuppi para misiones internacionales son señales claras de su impacto en el futuro de la Iglesia.
¿Qué opinan los fieles sobre los posibles papas?
Aunque los fieles no participan directamente en la elección, su opinión pública pesa. Algunos sectores esperan un Papa más tradicional, mientras otros piden más apertura en temas como la diversidad sexual o el papel de la mujer en la Iglesia.
¿Cuándo se sabrá quién será el nuevo Papa?
El cónclave puede durar desde un par de días hasta semanas. Las votaciones se realizan hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Cuando eso ocurre, el humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina y el mundo escucha la tradicional frase Habemus Papam.