Muere la primer persona por golpe de calor en Tabasco, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, Alejandro Calderón Alipi, la persona padecía diabetes y debido al golpe de calor en Tabasco, le ocasionó una rápida deshidratación que le quitó la vida.
De acuerdo con su informe, la persona perdió la vida hace más de 2 semanas y no llevaba un control adecuado de su condición médica, lo que provocó una rápida deshidratación, misma que le quitó la vida.
Tabasco ocupa el primer lugar en casos de golpe de calor en México
Tabasco se posicionó en el primer lugar con mayor número de casos por deshidratación y golpes de calor a nivel nacional, al registrar un total de 27 personas afectadas y una muerte por esta causa.
De acuerdo con el informe semanal Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, emitido por la Secretaría de Salud federal, en las últimas dos semanas se han documentado 22 casos de deshidratación, cinco por golpe de calor y un deceso, este último en el municipio de Centro.
Muere la primer persona por golpe de calor en Tabasco
Alejandro Calderón Alipi, titular de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, exhortó a la población a mantenerse bien hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas de mayor intensidad térmica.
“Hacemos un llamado a la población tabasqueña a mantenerse hidrata, a evitar realizar actividades físicas cuando las temperaturas estén elevadas”, indicó.
El titular del sector salud confió en que, con estas medidas preventivas, se podrá reducir la incidencia de estos padecimientos y mejorar la posición de la entidad en la estadística nacional.
¿Qué es el golpe de calor?
El golpe de calor es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo. Esto suele suceder debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en altas temperaturas. Existen algunas etapas en la lesión por calor y el golpe de calor es la más grave.
Este se produce si la temperatura corporal se eleva a 104 °F (40 °C) o más. El golpe de calor es más común en los meses de verano.
El golpe de calor necesita atención médica de emergencia. Si no se trata, el golpe de calor puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.
Síntomas
Los síntomas del golpe de calor son los siguientes:
- Temperatura corporal elevada. Una temperatura corporal interna de 104 °F (40 °C) o superior es la señal principal del golpe de calor.
- Cambio de estado mental o comportamiento. El golpe de calor puede causar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y estado de coma.
- Cambio en el patrón de sudoración. En un golpe de calor provocado por un clima caluroso, la piel se siente caliente y seca al tacto. Sin embargo, en un golpe de calor producido por un ejercicio extenuante, puede haber una sudoración abundante.
- Náuseas y vómitos. Una persona con golpe de calor puede sentirse mal del estómago o vomitar.
- Piel enrojecida. La piel puede enrojecerse a medida que aumenta la temperatura corporal.
- Respiración rápida. La respiración puede volverse rápida y poco profunda.
- Frecuencia cardíaca acelerada. El pulso puede aumentar considerablemente debido a que el estrés causado por el calor impone una enorme carga en el corazón para ayudar a enfriar el cuerpo.
- Dolor de cabeza. El golpe de calor puede hacer que la cabeza palpite.
Cuándo consultar al médico
Si crees que una persona tiene un golpe de calor, busca ayuda médica de inmediato. Llama al 911 o al número local de servicios de emergencia.
Toma medidas de inmediato para enfriar a la persona que tiene un golpe de calor mientras espera el tratamiento de emergencia.
- Lleva a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado.
- Quítale el exceso de ropa.
- Enfría a la persona con cualquier medio disponible: colócala en una bañera con agua fría o en una ducha fresca, rocíala con una manguera de jardín, pásale una esponja con agua fresca, abanícala mientras la rocías con agua fresca, o colócale compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.
Causas
El golpe de calor puede ocurrir debido a las siguientes causas:
- Encontrarse en un ambiente caluroso. El tipo de golpe de calor no vinculado con el esfuerzo (clásico) se produce al estar en un ambiente caluroso que hace que aumente la temperatura corporal interna. Por lo general, este tipo de golpe de calor se produce después de estar expuestos a un clima caluroso y húmedo, especialmente por un largo período. Ocurre con mayor frecuencia en los adultos mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas.
- Hacer una actividad extenuante. El golpe de calor por esfuerzo es el aumento de la temperatura corporal interna causado por realizar una actividad física intensa en un clima caluroso. Cualquier persona que haga ejercicio o trabaje en un clima caluroso puede sufrir un golpe de calor por esfuerzo, pero es más probable que ocurra si la persona no está acostumbrada a las temperaturas altas.
En cualquiera de los dos tipos de golpe de calor, la afección puede aparecer por los siguientes motivos:
- Usar ropa gruesa, lo que evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el cuerpo.
- Consumir alcohol, lo que puede afectar la capacidad del organismo de regular la temperatura.
- Deshidratarse al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se pierden al sudar.