Capturan Pez Marlín en el puerto de Seybaplaya en Campeche. El ejemplar fue capturado por pescadores locales, tachando el suceso como poco común en la región, lo que ha causado asombro entre la comunidad pesquera.
Las imágenes fueron compartidas en redes sociales, el pez Marlín aparece colgado entre palmeras frente al mar y su tamaño rebasa el metro de altura.
Este tipo de especies son valoradas en la pesca deportiva y en la gastronomía por su carne firme y sabrosa, pero su presencia también podría abrir preguntas sobre cambios en los patrones marinos del Golfo.
Pez Marlín: especie favorita para la pesca deportiva
El marlin forma parte de un grupo de especies pelágicas (“mar abierto”) tropicales y subtropicales que se caracterizan por presentar el maxilar superior extremadamente prolongado, a manera de pico.
En México, estas especies se encuentran reservadas a la pesca deportiva dentro de una franja costera de 50 millas.
Generalmente las actividades de pesca deportiva se desarrollan mediante excursiones diarias, que por razones logísticas se limitan a un rango de acción de 25 a 30 millas náuticas.
Los centros turísticos de Los Cabos y Buenavista, BCS, y Mazatlán, Sin., ubicados a ambos lados de la boca del Golfo de California, concentran la mayor actividad de la pesca deportiva de altamar del Pacífico mexicano.
En Ensenada y San Felipe, Baja California, operan embarcaciones mayores que realizan viajes de hasta 15 días de duración (combinando la pesca deportiva con otras actividades ecoturísticas), y fungen como nodrizas para varias embarcaciones menores, y hasta 25 pescadores deportivos.
Las cuatro principales especies de marlín en las áreas mencionadas son: marlín rayado, marlín azul, marlín negro, y el pez aguja corta que sólo contribuye con registros aislados, extremadamente raros.