Desde esta semana, los 167 candidatos para renovar el Poder Judicial Quintana Roo comenzaron oficialmente sus actividades proselitistas. La contienda electoral busca llenar 117 plazas clave del sistema judicial del estado mediante el voto ciudadano directo, en un proceso sin precedentes para el país.
Según confirmó Adrián Amílcar Sauri Manzanilla, consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), los candidatos no contarán con financiamiento público ni privado. Todo gasto deberá salir de sus propios recursos, con un tope máximo de 99 mil 609.18 pesos, el cual será estrictamente fiscalizado
Distribución de los puestos a renovar en Quintana Roo
De los 117 cargos vacantes, se renovarán:
- Nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado
- Tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 105 juzgados repartidos en diversos municipios
Este proceso electoral extraordinario también presenta la novedad de postulaciones simultáneas, ya que algunos aspirantes fueron registrados por más de un poder.
¿Quién propuso a los aspirantes judiciales?
Participación de los tres poderes del estado
El Ieqroo recibió un total de 315 postulaciones, de las cuales:
- 117 fueron enviadas por el Poder Ejecutivo
- 91 por el Poder Legislativo
- 107 por el Poder Judicial
Este procedimiento ha generado debates sobre imparcialidad y transparencia, aunque se asegura que la boleta ya fue aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE), conteniendo listas cerradas por cada poder.
¿Cómo se votará por estos cargos?
El día de los comicios, se instalarán 1,281 casillas en todo el estado para una lista nominal de 1,510,029 personas. Los ciudadanos recibirán cuatro boletas distintas. En el caso del Poder Judicial, cada votante seleccionará una lista por poder, y su voto se aplicará a todos los integrantes de esa lista.
Sauri Manzanilla recalcó que está activo el sistema digital “Conócelos”, donde los votantes pueden revisar el perfil de cada aspirante antes de emitir su voto.
Reglas estrictas en la difusión de campañas judiciales
Restricciones clave para redes y medios tradicionales
Por tratarse de un ejercicio sin financiamiento, se han establecido límites severos para la promoción digital y mediática:
- Prohibido contratar agencias que amplifiquen contenido en redes sociales
- En medios como radio y televisión, se permite cobertura informativa, pero los candidatos no pueden pagar spots o menciones publicitarias
Esto busca evitar ventajas desproporcionadas y garantizar condiciones parejas.
Debate ciudadano sobre los candidatos para renovar el Poder Judicial Quintana Roo
Este proceso abre un nuevo capítulo en la participación ciudadana al permitir la elección directa de jueces y magistrados. Sin embargo, ha generado opiniones encontradas. Por un lado, se celebra el empoderamiento ciudadano; por el otro, preocupa la falta de filtros técnicos en los nombramientos.
El INE y el Ieqroo han insistido en la importancia de la fiscalización y transparencia durante el proceso. También se ha hecho hincapié en la vigilancia para que se cumpla con las reglas establecidas en todos los niveles.
Retos pendientes y expectativas ciudadanas
Un cambio que marcará la justicia en el estado
Esta elección marcará el rumbo del sistema de justicia de Quintana Roo en los próximos años. La responsabilidad recae ahora en la ciudadanía, que deberá evaluar, informarse y votar con criterio. La participación masiva será clave para legitimar este nuevo modelo democrático.