El Caso Fátima Cecilia sigue impactando a la sociedad mexicana. Este miércoles 30 de abril de 2025, un tribunal dictó sentencia definitiva contra los responsables del crimen que paralizó al país hace cinco años. Mario “N” y Giovana “N” recibieron una condena de 170 años de prisión por el secuestro y feminicidio de la niña de 7 años. El caso no solo expuso la violencia contra menores, sino también las fallas institucionales en su protección.
Caso Fátima Cecilia: el crimen que no se olvida
Durante la pandemia en 2020, México enfrentó uno de sus episodios más trágicos. Fátima Cecilia Aldrighetti desapareció tras salir de su escuela en Xochimilco. Cuatro días más tarde, las autoridades localizaron su cuerpo sin vida en un paraje de Tláhuac. Este feminicidio provocó protestas masivas, además de exigir acciones más firmes del Estado frente a la violencia infantil.
Cronología del feminicidio: de la desaparición a la captura
Las cámaras de vigilancia registraron cómo Giovana “N” retiró a Fátima de la primaria Enrique Rébsamen. Posteriormente, las autoridades siguieron la ruta del vehículo involucrado, lo que permitió identificar el domicilio donde cometieron el crimen. El 19 de febrero de 2020, un operativo en el Estado de México logró la detención de los acusados, apenas un día después de ser identificados.
La Fiscalía presentó imágenes, testimonios y pruebas genéticas que demostraron una acción planeada y brutal. En lugar de un secuestro con fines económicos, como se especuló inicialmente, los peritos concluyeron que se trató de un feminicidio. Además, los análisis revelaron que la menor fue violentada en una vivienda en Xochimilco antes de ser asesinada.
Sentencia firme en el Caso Fátima Cecilia
Cinco años después del crimen, el Poder Judicial cerró este doloroso capítulo con una sentencia ejemplar. La condena de 170 años para cada uno de los culpables envía un mensaje claro: los crímenes contra niñas no quedarán impunes. Esta resolución fue celebrada por colectivos feministas y organizaciones por los derechos de la infancia.
La voz que no se rindió: la tía de Fátima
Desde el inicio, Sonia López, tía de Fátima, se convirtió en una figura esencial. Denunció públicamente los retrasos del caso, participó en protestas y mantuvo el tema vigente en los medios. Su constancia y coraje fueron clave para que se hiciera justicia, aunque ningún castigo devuelva lo que su familia perdió.
Impacto social del caso en México
El Caso Fátima Cecilia cambió la forma en que el país aborda los delitos contra menores. Por un lado, generó presión social para endurecer las penas por feminicidio. Por otro lado, obligó a mejorar los protocolos de búsqueda y protección infantil. Aunque la herida sigue abierta, la sentencia representa un avance en la lucha por un México más justo y seguro para las niñas.