jueves, julio 3, 2025
La Fuente QR
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca
La Fuente QR
No Result
View All Result
La Fuente QR
No Result
View All Result
Home Internacionales

Murió José Mujica ex presidente de Uruguay: el adiós más doloroso de Latinoamérica

Rodrigo Por Rodrigo
13 mayo, 2025
en Internacionales
0
Murió José Mujica ex presidente de Uruguay: el adiós más doloroso de Latinoamérica
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir WhatsApp

El histórico líder latinoamericano ha partido. Murió José Mujica ex presidente de Uruguay, a los 89 años, tras una dura batalla contra el cáncer. La noticia fue confirmada en la red social X por el actual mandatario Yamandú Orsi, quien expresó: “Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”.

Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente

El legado de Mujica como presidente de Uruguay

Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica se convirtió en una de las figuras más queridas y respetadas de América Latina. Gobernó con humildad, optando por vivir en su modesta granja en lugar de la residencia presidencial y conduciendo su clásico Volkswagen Escarabajo.

Su enfoque progresista marcó un antes y un después: legalizó el uso recreativo de la mariguana, promovió la redistribución del ingreso, fortaleció los derechos laborales y convirtió a Uruguay en un referente en políticas sociales. Estas decisiones fortalecieron la imagen del país a nivel internacional, reduciendo el desempleo y atrayendo exportaciones.

Murió José Mujica ex presidente de Uruguay y con él se va también un estilo de liderazgo poco convencional, centrado en la ética, la austeridad y el compromiso con los más vulnerables.

Una vida marcada por la lucha, la cárcel y el perdón

Antes de ser presidente, Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Durante la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) fue preso político por más de una década, siendo sometido a aislamiento extremo.

Tras recuperar la democracia, se unió al Frente Amplio, fue diputado, ministro de Agricultura y finalmente presidente, venciendo en 2009 a Luis Lacalle Pou. Su estilo directo, sus discursos cargados de filosofía y su visión crítica del capitalismo global lo convirtieron en un fenómeno político incluso fuera del continente.

Estuvo cercano a figuras como Hugo Chávez, Lula da Silva, Cristina Kirchner y el Papa Francisco, aunque solía decir: “No creo en Dios, pero creo en el hombre”.

¿De qué murió Pepe Mujica?

En abril de 2024, anunció públicamente que padecía cáncer de esófago, el cual luego se extendió al hígado. En enero de 2025 reveló que su cuerpo no toleraba más tratamientos debido a su edad y a enfermedades crónicas, por lo que decidió no continuar con la radioterapia.

A pesar de su diagnóstico terminal, siguió participando en actividades públicas hasta donde su salud se lo permitió. Rechazó los cuidados invasivos, optando por recibir cuidados paliativos en su hogar.

“El cáncer me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. Soy un anciano. Tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía”, declaró.

Últimos días de Mujica: entre la finca y el silencio

El 12 de mayo de 2025, un día después de las elecciones en Uruguay, se conoció que Mujica ya se encontraba en etapa terminal. Por recomendación médica, no votó y permaneció en su finca en Montevideo acompañado por su esposa, Lucía Topolansky, también ex vicepresidenta del país.

En sus últimos mensajes pidió no llorar su muerte, sino recordar sus ideas. Una de sus últimas frases fue: “El poder no cambia a las personas, solo revela lo que realmente son”.

Despedida de un símbolo latinoamericano

Los homenajes no se hicieron esperar. Desde políticos de izquierda hasta líderes conservadores han reconocido la estatura moral de Mujica. Su autenticidad, su humildad y su lucha incansable por la justicia social lo convierten en un personaje inolvidable.

Su entierro está previsto para los próximos días en una ceremonia íntima, aunque ya se convocan actos de homenaje popular en Montevideo y en varias ciudades de América Latina.

Relacionado Posts

Liga de fútbol con robots humanoides en China
Internacionales

Liga de fútbol con robots humanoides en China

2 julio, 2025
Trump amenaza con deportar a Elon Musk: polémica en aumento
Internacionales

Trump amenaza con deportar a Elon Musk: polémica en aumento

1 julio, 2025
Migrantes latinoamericanos regresan a su país desesperados
Internacionales

Migrantes latinoamericanos regresan a su país desesperados

1 julio, 2025
prisión para inmigrantes en Florida
Internacionales

prisión para inmigrantes en Florida

1 julio, 2025
Padre salta al mar desde crucero Disney para salvar a su hija
Internacionales

Padre salta al mar desde crucero Disney para salvar a su hija

1 julio, 2025
Tráiler sin frenos causa tragedia en Los Chorros
Internacionales

Tráiler sin frenos causa tragedia en Los Chorros

30 junio, 2025

  • Quintana Roo
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad