Los pinchazos en el Metro de la Ciudad de México han encendido las alertas entre usuarios del transporte público. Al menos 41 personas han denunciado haber sido atacadas con objetos punzantes por desconocidos, generando preocupación ciudadana y una respuesta inmediata por parte de las autoridades capitalinas.
Pinchazos en el Metro de la Ciudad de México generan pánico y confusión
La creciente ola de pinchazos en el Metro de la Ciudad de México ha dejado a cientos de usuarios preocupados por su seguridad. Las denuncias más recientes involucran a mujeres que aseguran haber sentido una punción repentina, seguida de síntomas como mareo, somnolencia o ardor intenso.
Las autoridades ya confirmaron que en algunos casos hubo sustancias tóxicas involucradas, aunque aún no se han determinado los compuestos exactos. En cuatro de las 41 denuncias se encontraron resultados positivos en pruebas toxicológicas.
¿Dónde y cómo están ocurriendo los pinchazos?
De los 41 reportes recibidos por la Fiscalía, 33 ocurrieron dentro del Metro, cuatro en el Metrobús, tres en la vía pública y uno en el Pumabús de la UNAM. En solo 14 casos se encontró una lesión punzante visible. El resto presentaba escoriaciones o marcas menores.
Una de las víctimas más visibles fue la periodista Areli Lorenzana, quien reportó sentirse mareada tras sufrir un piquete a las afueras de la estación Hidalgo. Otra usuaria, Elisa García, afirmó haber perdido la consciencia brevemente tras el ataque. Posteriormente se le detectó alprazolam en su organismo.
Qué dice la ley sobre estos actos delictivos
El Código Penal contempla sanciones severas para quien incurra en este tipo de ataques. La conducta puede castigarse con una sanción de 5 años de cárcel, que se agrava si la víctima es mujer o forma parte de un grupo vulnerable, o si el ataque ocurre en transporte público como el Metro o Metrobús.
El mensaje de las autoridades ha sido claro: habrá cero tolerancias ante estos actos, y se reforzará la vigilancia en estaciones conflictivas para proteger a los pasajeros.
Llamado a la calma desde el gobierno capitalino
Aunque las denuncias han provocado miedo en redes sociales, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, pidió a la población mantener la calma. Aseguró que ninguna vida ha estado en riesgo y que no existen indicios de intentos de secuestro o abuso sexual vinculados a los hechos reportados.
Por su parte, la fiscal general Bertha alcalde insistió en que las investigaciones continúan y que se dará seguimiento puntual a cada denuncia presentada.