Debido a estas condiciones, fue ingresado directamente al área de cuidados intensivos, donde permanece bajo estricta observación.
¿Cuál es el estado de salud de Mario Villanueva?
Durante la madrugada de este miércoles, Mario Villanueva fue hospitalizado de urgencia en el hospital del ISSSTE de Chetumal, luego de presentar serios problemas para respirar.
Fue su propio jefe de prensa; David García, quien confirmó a los medios el ingreso de Mario Villanueva al hospital.
Detalló que, hasta el momento, continúa recibiendo atención especializada, aunque no se ha definido si será trasladado a otra unidad médica.
Por ahora, su familia ha pedido discreción, mientras esperan que su estado se estabilice en las próximas horas.
Aunque no es la primera vez que enfrenta complicaciones, esta situación ha generado preocupación en su círculo cercano, ya que su estado de salud se considera delicado.
En los últimos años, el ex mandatario ha presentado padecimientos crónicos que se habrían originado tras su tiempo en prisión, lo cual ha debilitado su cuerpo.
Este historial médico podría haber contribuido a la gravedad del cuadro clínico que hoy lo mantiene internado.
¿Quién es Mario Villanueva?
Mario Villanueva es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua y realizó estudios en la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar” de Ciudad Juárez, Chihuahua. (1963-1968)
En 1990 fue elegido presidente municipal de Benito Juárez, con cabecera en la ciudad de Cancún, tras ejercer como presidente municipal por un año, en 1991 fue postulado por su partido y electo como senador por Quintana Roo.
Es así que por su destacada carrera el Partido Revolucionario Institucional decidió postularlo como candidato a Gobernador de Quintana Roo y electo en 1993. Estas elecciones fueron muy concurridas y es así que Mario Villanueva alcanza la victoria con el apoyo del 93% de los Quintanarroenses.
Durante su gobierno se dio gran impulso al desarrollo turístico de la Riviera Maya, formada por diversas localidades situadas al sur de Cancún y alrededor de Playa del Carmen. En consecuencia, en 1993 creó el nuevo Municipio de Solidaridad, con cabecera en Playa del Carmen.
Mario Villanueva fue un gobernador muy popular entre la población de Quintana Roo, a diferencia de su antecesor y su sucesor, debido en mayor parte a que nunca se le acusó de desvío de recursos públicos y sus programas de ayuda social.
Mario Villanueva y su enfrentamiento con Ernesto Zedillo
Sus problemas legales comenzaron con el enfrentamiento con el nuevo gobierno de México que encabezaba Ernesto Zedillo, sobre todo hacia el final de su gobierno, cuando los problemas sucesorios lo distanciarion seriamente de dos secretarios generales de su partido, el PRI, Carlos Rojas Gutiérrez y Esteban Moctezuma, además del entonces Secretario de Gobernación Francisco Labastida Ochoa.
Villanueva trató de imponer como su sucesor al entonces Senador Jorge Polanco Zapata, que había sido su secretario general de Gobierno, pero en el PRI nacional tanto Rojas como Moctezuma bloquearon cualquier posibilidad de registrar a Polanco como precandidato e impulsaron a la diputada Addy Joaquín Coldwell, perteneciente a una influyente familia política y económica del estado.
Para evitar el triunfo de Addy en la elección interna del partido, Viillanueva finalmente apoyó a Joaquín Hendricks Díaz, con el que no tenía una buena relación a pesar de ser parte de su gabinete.
Mario Villanueva ligado al narcotráfico
Tras las elecciones, los medios de comunicación nacionales comenzaron a presentar pruebas que involucraban a Villanueva con el narcotráfico, señalando que daba facilidades para el transporte de droga de Colombia a Estados Unidos a través de Quintana Roo.
Él siempre negó los cargos, pero desde el Gobierno Federal se iniciaron investigaciones que llegaron incluso al envío del entonces Subprocurador Mariano Herrán Salvati a interrogar a Villanueva al Palacio de Gobierno de Chetumal. Durante el interrogatorio, partidarios de Villanueva organizaron una manifestación de apoyo frente al Palacio de Gobierno.
Ante las supuestas pruebas encontradas, todo hacía suponer la detención de Villanueva en el momento en que entregara el cargo de Gobernador, en el que perdía la inmunidad procesal del cargo.
Esto ocurriría el 5 de abril de 1999. Finalmente, Villanueva desapareció dos días antes, llegando incluso a estar ausente en la ceremonia de transmisión de mando a Joaquín Hendricks Díaz.
Permaneció prófugo de la justicia varios años, hasta finalmente ser capturado en el poblado de Alfredo V. Bonfil, donde transitaba en una camioneta Pick Up de color gris propiedad de Manuel Chan Rejón (ex judicial).
En dicho lugar, Agente de la DEA acompañados de agentes de la PGR, logran la detención. Se dice en la entidad que existió un 4.º pasajero. Se habla de Irving Trigo, quien según información en el periódico Que Quintana Roo Se Entere, formaba parte de una célula de agentes de la DEA, altamente entrenados y preparados para la captura del exmandatario.
Irving Trigo, empresario local de la seguridad y vigilancia, desapareció de Quintana Roo, 22 días después de haber capturado a Mario Villanueva Madrid.