La fuente QR informa que una explosión de granada de gas hiere a mujer este domingo por la tarde en un establecimiento de chatarra ubicado en la colonia Payo Obispo de Chetumal, Quintana Roo. El incidente provocó una fuerte movilización de servicios de emergencia y dejó a la víctima con lesiones de consideración.
El hecho ocurrió cuando la mujer manipulaba una granada de gas lacrimógeno, misma que estalló en sus manos. Testigos aseguran que el estruendo alarmó a vecinos de la zona, quienes alertaron inmediatamente a las autoridades. Este caso ha sido clasificado por muchos como una tragedia en Chetumal, despertando la preocupación ciudadana sobre la seguridad en espacios con objetos peligrosos.

Autoridades actúan tras explosión en Chetumal
Elementos de Protección Civil, bomberos y servicios médicos llegaron rápidamente al lugar de los hechos para controlar la situación. La víctima fue trasladada a un hospital cercano donde permanece en observación. El inmueble también sufrió daños debido a la explosión.
Las autoridades mantienen acordonada la zona mientras realizan las investigaciones pertinentes. Hasta el momento, no se ha confirmado si el explosivo fue adquirido legalmente o si se encontraba entre objetos recolectados sin la debida revisión de seguridad.

Investigación en curso sobre granada de gas
La fiscalía general del Estado y Protección Civil trabajan en conjunto para esclarecer cómo llegó este artefacto al lugar. Una de las hipótesis señala que podría haberse tratado de material militar desechado mezclado entre objetos reciclables, lo cual reaviva el debate sobre la regulación del manejo de chatarra peligrosa.
Vecinos aseguran que no es la primera vez que se reportan objetos sospechosos en el área. La explosión de granada de gas hiere a mujer y además ha puesto en evidencia la falta de control en la recolección de artículos potencialmente letales.
Comunidad de Chetumal exige respuestas y prevención
Después de esta explosión en Chetumal, la comunidad exige mayor supervisión y campañas informativas sobre la manipulación de objetos peligrosos. La ciudadanía también solicitó que las autoridades revisen centros de reciclaje para evitar otra tragedia como esta.
Grupos vecinales y organizaciones civiles han pedido la implementación de programas educativos que ayuden a prevenir este tipo de incidentes, especialmente en zonas urbanas donde el reciclaje informal es común.