La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió este 21 de mayo de 2025 a la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, un evento clave encabezado por la gobernadora Mara Lezama. Durante la reunión, se presentó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un ambicioso plan diseñado para garantizar la paz y seguridad de las familias en Quintana Roo y todo el país.
El evento se llevó a cabo en el moderno complejo de Seguridad C5 en Cancún, donde también se entregaron los primeros ejemplares de la estrategia a las y los presidentes municipales de la entidad, incluido el documento recibido por Ana Paty Peralta.
Ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030
Esta nueva política federal está cimentada sobre cuatro ejes estratégicos fundamentales que buscan atacar las causas profundas de la inseguridad y mejorar la coordinación entre autoridades.
Atención a las causas: una visión social de seguridad
Uno de los pilares es la atención a las causas que originan la violencia. Esta visión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, prioriza programas sociales y oportunidades para jóvenes, con el objetivo de generar bienestar y prevenir la delincuencia.
Guardia Nacional: consolidación y despliegue táctico
La consolidación de la Guardia Nacional es otro eje central. En el encuentro, se destacó la importancia de su despliegue en zonas de alta incidencia delictiva, lo que, según Ana Paty Peralta, se traducirá en una mayor presencia en Cancún y sus alrededores.
Ana Paty Peralta refuerza la coordinación interinstitucional
Durante una entrevista posterior al evento, Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con la seguridad de las y los cancunenses, asegurando que se fortalecerá la cooperación entre los tres órdenes de gobierno. Según explicó, esto incluirá operativos conjuntos, inteligencia compartida y una respuesta más eficaz ante situaciones de emergencia.
Además, se establecieron mecanismos claros para supervisar el cumplimiento de los objetivos mediante indicadores de evaluación continua, lo que permitirá medir el impacto real en el bienestar de la ciudadanía.
Fortalecimiento de inteligencia y gabinete de seguridad
Con un enfoque estratégico, el fortalecimiento de las áreas de inteligencia e investigación criminal será clave. Las autoridades aseguraron que este trabajo será respaldado por herramientas tecnológicas avanzadas y centros como el C5, donde se realizó esta importante reunión.
Coordinación total: clave para resultados
La coordinación absoluta entre el Gabinete de Seguridad y los estados garantizará que las acciones no se dupliquen y sean más eficientes. Esta política de cooperación fue celebrada por los ediles municipales, entre ellos Ana Paty Peralta, quien destacó que “la unidad de esfuerzos es indispensable para recuperar la paz”.
Apoyo federal y respaldo ciudadano
La estrategia cuenta con el apoyo de las fuerzas federales y, según se anunció, se buscará también involucrar a la ciudadanía en tareas de prevención mediante programas de participación social.