La fuente QR presenta un análisis detallado sobre los recientes apagones en Yucatán y Quintana Roo, que han afectado a miles de personas y generado protestas en diferentes comunidades.

Apagones en Yucatán
Desde mediados de mayo, varias colonias del sur de Mérida, como La Castilla Cámara, Delio Moreno, Dolores Otero y zonas cercanas al Panteón Florido y Xcalachén han sufrido cortes prolongados de energía. Estos apagones en Yucatán complican la vida diaria de los habitantes.
Los apagones en Yucatán afectan directamente la rutina de miles de personas, generando preocupación por la falta de electricidad continua.
Impacto en la población
La ola de calor con temperaturas superiores a 40°C ha agravado el problema. Vecinos de fraccionamientos como Las Américas y Kanasín reportan dificultades para conservar alimentos y medicamentos, además de problemas para descansar.
Es urgente buscar soluciones para mitigar el impacto de estos apagones en Yucatán, que están generando preocupación entre la población.
Protestas ciudadanas
Habitantes de zonas como Zazil-Há y Cinco Colonias han bloqueado calles para exigir respuestas ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), responsable del suministro eléctrico. La falta de atención ha motivado manifestaciones y reclamos contra la CFE.
La presión social aumenta ante la persistencia de los apagones, que mantienen en alerta a la comunidad.

Apagones en Quintana Roo
El 24 de marzo de 2025 un apagón masivo dejó sin energía a municipios clave como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel, Bacalar y Puerto Morelos. El suministro fue restablecido parcialmente tras varias horas.
Estos apagones en Quintana Roo causaron inconvenientes importantes tanto a residentes como a turistas.
Impacto en el sector turístico
Los cortes afectaron hoteles y restaurantes, causando pérdidas económicas y daños en equipos electrónicos esenciales. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) reportó el impacto negativo en la actividad turística.
El sector turístico de Quintana Roo, vital para la economía local, está seriamente afectado por estos apagones.
Adopción de energías renovables
Para enfrentar esta situación, muchas empresas y hogares han optado por instalar sistemas de energía solar en Cancún y Playa del Carmen. Esta medida busca garantizar un suministro eléctrico estable y disminuir la dependencia de la red convencional.
Las energías renovables aparecen como una solución para mitigar los apagones en Quintana Roo.
Causas y soluciones
Expertos explican que la infraestructura eléctrica no ha evolucionado al ritmo del crecimiento poblacional y turístico. El Plan de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional 2024-2026 indica que la capacidad disponible es de 1,837 megavatios frente a una demanda de 3,175 megavatios, con una sola línea de transmisión desde Chiapas, lo que la hace vulnerable.
Además, la mala calidad del gas natural en el gasoducto Mayakán, con altos niveles de humedad, limita la generación eléctrica y provoca cortes programados.
La Secretaría de Energía (Sener) había prometido que en 2025 no habría apagones en la península de Yucatán. Sin embargo, los constantes cortes han generado desconfianza y protestas en la población.
Recomendaciones para los afectados
-
Reportar fallas: Contactar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para notificar cortes de energía.
-
Uso responsable: Evitar el uso excesivo de aparatos eléctricos en horas pico.
-
Energía alternativa: Considerar instalar paneles solares para reducir la dependencia del suministro convencional.
-
Organización comunitaria: Formar grupos vecinales para exigir soluciones conjuntas a las autoridades.
Los apagones en Yucatán y Quintana Roo continúan afectando a miles de personas. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta críticas por la falta de soluciones eficientes. Estas fallas reflejan problemas estructurales y ambientales que requieren atención inmediata.
