En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta celebró que Cancún forme parte de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030. Esta iniciativa federal tiene como objetivo combatir la contaminación plástica y promover la sustentabilidad de los litorales a largo plazo.
Durante la jornada oficial realizada en Playa Punta Brava, encabezada por la gobernadora Mara Lezama, Ana Paty Peralta expresó su orgullo por la participación activa de Cancún en estas acciones, reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente.
Cancún como ejemplo nacional en sostenibilidad costera
En entrevista posterior al evento, la alcaldesa destacó que Cancún ha sido reconocido como un referente nacional en sostenibilidad costera, gracias a su enfoque integral en el manejo responsable de residuos, la conservación del ecosistema marino y la promoción de la educación ambiental entre sus ciudadanos.
“La lucha contra la contaminación plástica empieza en casa, en nuestras calles y playas, por eso no bajamos la guardia”, subrayó.
La jornada en Puerto Morelos contó con la participación de 50 servidores públicos del Ayuntamiento de Benito Juárez, provenientes de la Dirección de Ecología, ZOFEMAT y la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, además de voluntarios de diversas instituciones.
Acciones concretas para proteger el medio ambiente
La Presidenta Municipal recordó que, más allá de los eventos simbólicos, el trabajo ambiental en Cancún se realiza todos los días a través de múltiples dependencias. Algunas de las acciones que se ejecutan de forma permanente incluyen:
- Conservación de cenotes urbanos
- Limpieza constante de playas
- Atención integral al sargazo
- Programa “Cancún limpio” de SIRESOL y Servicios Públicos
- Erradicación de basureros clandestinos
- Operación de Unidades Verdes en diversas colonias
Estas medidas apuntan a una gestión transversal que requiere de una corresponsabilidad de los ciudadanos para obtener resultados duraderos.
“Lo más importante es que necesitamos la corresponsabilidad de las y los cancunenses, para que se sumen a estos esfuerzos”, reiteró Ana Paty Peralta.
Una meta nacional ambiciosa para 2030
Durante el acto, la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, informó que la meta nacional es eliminar el 100 % de los residuos plásticos en todas las playas del país antes del año 2030, impulsando la participación activa de todos los sectores sociales en esta cruzada ambiental.
Con su liderazgo, Ana Paty Peralta demuestra que el compromiso con el medio ambiente va más allá de los discursos, consolidando a Cancún como un modelo a seguir en la conservación de sus riquezas naturales.