El 17 de junio de 2025 se confirmó un nuevo caso activo de sarampión en Quintana Roo, sumando dos casos en lo que va del año. Ambas infecciones se detectaron en niños menores de 4 años que no contaban con su esquema completo de vacunación. Esta noticia ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa que había sido eliminada del país hace más de dos décadas.

Segundo caso de sarampión en la península.
Se trata de una niña de 1 año y 8 meses en Bacalar, sin esquema completo de vacunación. El riesgo crece por la cercanía entre comunidades rurales, lo que facilita la transmisión no detectada. En respuesta, la Secretaría de Salud estatal desplegó brigadas médicas que recorren casa por casa para detectar casos sospechosos y aplicar dosis de refuerzo.
Contexto regional y nacional sobre el sarampión
En toda la Península de Yucatán, se han registrado 9 casos en total: 6 en Campeche, 2 en Quintana Roo y 1 en Yucatán. A nivel nacional, el panorama es aún más preocupante: 2,434 casos confirmados en 18 estados del país, entre ellos Chihuahua, Sonora, Zacatecas y Durango.
Aunque México logró eliminar esta enfermedad en 2016, el regreso del brote de sarampión en México entre 2024 y 2025 se asocia directamente a la disminución en las tasas de vacunación, consecuencia de la pandemia y la desinformación sobre la seguridad de las vacunas.
¿Por qué preocupa el sarampión en Quintana Roo?
El sarampión en Quintana Roo es especialmente preocupante porque esta enfermedad viral se propaga por el aire y puede permanecer activa en espacios cerrados por varias horas. Las consecuencias pueden ser graves, como neumonía, encefalitis, diarrea o infecciones del oído. Incluso puede ser mortal en menores de 5 años.
Para evitar la propagación, se requiere una cobertura mínima del 95 % en vacunación infantil, pero actualmente, en varias entidades, esta cifra ha caído por debajo del 80 %.
Medidas inmediatas del sector salud
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han puesto en marcha los llamados “bloqueos vacunales”. Estas brigadas acuden directamente a las comunidades para aplicar las vacunas necesarias, con especial énfasis en zonas donde se han detectado contagios.
En lo que va del año, se han vacunado más de 715,000 personas en todo el país. La Secretaría de Salud federal insiste en la aplicación de la vacuna triple viral (SRP) tanto en niños como en adultos hasta los 40 años que no estén seguros de haber recibido sus dosis completas.
Este esfuerzo forma parte de la respuesta al reciente caso de sarampión confirmado en la entidad.
¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?
-
Todos los niños menores de 5 años, con sus dos dosis de SRP.
-
Adultos entre 20 y 40 años que no tengan claro si recibieron su vacuna.
-
En caso de duda, una dosis adicional no causa daño y puede evitar el contagio o complicaciones.
Recomendaciones para la población
-
Asegúrate de que todos los niños estén vacunados.
-
Si eres adulto y no recuerdas si fuiste inmunizado, acude a tu centro de salud.
-
Mantén la vigilancia en tu comunidad y participa en las campañas de vacunación.
-
Practica medidas básicas de higiene: lavado de manos frecuente, cubrirse al toser o estornudar, evitar espacios concurridos si presentas síntomas como fiebre, sarpullido o conjuntivitis.
La confirmación de un nuevo caso de sarampión en Quintana Roo representa una llamada de atención urgente. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar una propagación mayor. Si conoces a alguien sin su esquema completo, anímalo a vacunarse cuanto antes. La salud pública depende de la responsabilidad colectiva.