La presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó una mega jornada ambiental en Cancún, reuniendo a más de 600 servidores públicos y voluntarios de diversos sectores en la primera limpieza simultánea de playas del municipio, cubriendo 12 kilómetros de costa desde Playa Delfines hasta Playa Gaviota Azul.
Un esfuerzo conjunto contra el sargazo
Durante su participación, Ana Paty Peralta destacó que, aunque el arribo del sargazo es un fenómeno natural que no se puede evitar, sí se pueden generar acciones colectivas para mitigar sus efectos en el turismo y en el medio ambiente.
“Tenemos que atenderlo y es una prioridad”, expresó la alcaldesa desde Playa Delfines.
La jornada forma parte de la estrategia estatal “Tod@s contra el sargazo”, liderada por la gobernadora Mara Lezama, y busca fomentar la participación ciudadana no solo en eventos programados, sino de manera continua cada vez que se visite una playa.
Recolección con conciencia ecológica
Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la protección del litoral cancunense, supervisando directamente la recolección de sargazo. Los equipos utilizaron herramientas no invasivas como bieldos y huacales, evitando dañar la duna costera o provocar erosión.
Además, se siguieron protocolos adecuados como acopiar la macroalga lejos de la orilla para facilitar su transporte por maquinaria especializada.
Participación estudiantil innovadora
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de un proyecto innovador por parte de cinco alumnas de la Universidad Tecnológica de Cancún. Las jóvenes crearon lápices de colores a base de sargazo y papel reciclado, demostrando que la juventud cancunense también se suma a la lucha ambiental con creatividad y responsabilidad.
“No solo se trata de verlo como un problema, sino de darle un nuevo valor”, subrayó la alcaldesa.
Sector público, privado y sociedad civil en unidad
Entre los participantes estuvieron representaciones de instituciones educativas como la UQROO, el Instituto Tecnológico de Cancún y UNIMAAT, así como corporativos hoteleros como The Pyramid, Oasis y Hotel Iberostar. También colaboraron elementos de la Guardia Nacional, SEDENA, SEMAR, el Servicio Militar Nacional y organizaciones como la CROC y AFEET.
Coordinación entre dependencias municipales
Las secretarías de Ecología, Seguridad, Obras Públicas, Turismo y Servicios participaron activamente, demostrando una efectiva colaboración interinstitucional para atender este desafío ambiental.
Educación, conciencia y acción ciudadana
Más allá de la limpieza, Ana Paty Peralta enfatizó que esta jornada busca generar una conciencia colectiva sobre la importancia de preservar nuestras playas. Destacó que mantener los arenales limpios es una tarea permanente, no solo responsabilidad del gobierno, sino de todas y todos los cancunenses.