La fuente QR – La ola de calor en Europa deja 8 muertos, generando una alerta internacional por sus devastadores efectos. Las víctimas se han registrado en tres países: cuatro en España, dos en Francia y dos en Italia, en medio de temperaturas récord que superan los 40 °C, incendios forestales y fallos en infraestructuras clave como reactores nucleares y servicios de salud.

Ola de calor en Europa deja 8 muertos: países más afectados
En esta ola extrema, España ha sido uno de los territorios más golpeados. Dos personas murieron en incendios en Cataluña y otras dos por golpe de calor en Extremadura y Córdoba.
En Francia, el calor provocó el fallecimiento de dos personas mayores y más de 300 hospitalizaciones, lo que llevó a las autoridades a emitir alertas rojas en varios departamentos.
En Italia, dos hombres mayores perdieron la vida mientras se encontraban en playas de Cerdeña. La cifra de muertos podría aumentar si las condiciones no mejoran, ya que se pronostica la continuación de temperaturas extremas en los próximos días.
Italia emitió alertas rojas para 18 ciudades, mientras que en Alemania se pronosticaron temperaturas máximas de 40 grados centígrados en algunas zonas, convirtiéndose en el día más caluroso del año.
Dos hombres mayores de 60 años perecieron en incidentes separados en una playa de Cerdeña a causa del calor, informó la agencia de noticias ANSA.
Consecuencias colaterales de la ola de calor
El impacto de esta ola no se limita a las muertes humanas. Se han generado incendios forestales por ola de calor, especialmente en Cataluña y en regiones del Mediterráneo oriental, como Turquía, donde miles de hectáreas han sido arrasadas por las llamas.
Adicionalmente, el aumento en la temperatura de los ríos forzó la reducción de operaciones del reactor nuclear Beznau, en Suiza, evidenciando cómo el calor pone en jaque no solo a la población, sino también a sectores industriales y energéticos clave.

Alertas y medidas en Europa ante el calor extremo
Los gobiernos de Francia e Italia activaron alertas por calor extremo, cerraron escuelas y emitieron restricciones laborales para proteger a los trabajadores al aire libre. En España, algunas regiones activaron planes de contingencia para atención hospitalaria prioritaria.
Estas medidas buscan reducir el riesgo de muertes por calor extremo en Europa, especialmente en personas mayores, niños y personas sin acceso a sistemas de ventilación adecuados.
¿Qué está provocando este fenómeno?
Esta ola de calor forma parte de un fenómeno conocido como domo de calor, en el que una alta presión atmosférica atrapa aire caliente sobre una región durante varios días. Expertos climáticos advierten que este tipo de fenómenos se han intensificado en frecuencia e intensidad como resultado del cambio climático.
Las temperaturas superaron los 40 °C en zonas del sur de Europa, e incluso el centro de Alemania y partes del Reino Unido alcanzaron máximos históricos para el mes de junio.
La ola de calor en Europa deja 8 muertos hasta el momento, pero sus consecuencias van mucho más allá: desde crisis sanitarias y ambientales, hasta disrupciones en la infraestructura energética. El continente se enfrenta a un desafío climático cada vez más frecuente y severo, que pone en evidencia la urgencia de políticas de adaptación y mitigación ante el calentamiento global.