La fuente QR – En conferencia de prensa, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan federal diseñado para fortalecer la investigación y persecución del delito. Este programa se enfocará en ocho estados que concentran el 66 % de los casos denunciados en el país.

Esta estrategia nacional busca reducir significativamente los índices delictivos vinculados a la extorsión, combinando acciones de inteligencia, prevención y atención a las víctimas. La Estrategia Nacional contra la Extorsión se presenta como un esfuerzo coordinado para proteger a miles de familias mexicanas.
Estados prioritarios para combatir la extorsión
Los estados con mayor incidencia donde se implementarán medidas intensivas son:
-
Estado de México
-
Ciudad de México
-
Guanajuato
-
Nuevo León
-
Veracruz
-
Jalisco
-
Guerrero
-
Michoacán
En estas entidades, el Gobierno activa plan contra extorsión en 8 estados con equipos especializados y atención multidisciplinaria para garantizar resultados efectivos.
Cinco ejes clave de la estrategia
La Estrategia Nacional contra la Extorsión contempla cinco líneas de acción prioritarias:
-
Generación de detenciones fundamentadas en investigación e inteligencia.
-
Creación y fortalecimiento de Unidades Antiextorsión locales.
-
Aplicación de protocolos especializados para la atención de víctimas.
-
Capacitación a operadores de la línea 089 para manejo de crisis y negociación.
-
Campaña nacional de prevención e información ciudadana.
Cada uno de estos puntos busca atacar la extorsión en ocho estados de México de manera coordinada y eficiente.
Coordinación institucional para mayor eficacia
La estrategia se basa en la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que facilita la colaboración entre dependencias como la SSPC, la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, FGR, CNI y UIF.
Además, se potenciará el uso del número de emergencia 089 para la recepción de denuncias anónimas, fortaleciendo la participación ciudadana y la respuesta oportuna de las autoridades.
Medidas complementarias en la lucha contra la extorsión
Para maximizar el impacto, se implementarán acciones complementarias como:
-
Bloqueo de líneas telefónicas y celulares utilizados en extorsiones.
-
Congelamiento de cuentas bancarias vinculadas al delito.
-
Operativos sorpresa en penales para decomisar teléfonos empleados en extorsiones desde prisión.
-
Capacitación a personal de tiendas, bancos y hoteles para identificar y reportar actividades sospechosas.
La implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión marca un paso firme del Gobierno federal para atender uno de los delitos que más afectan la tranquilidad de los ciudadanos. Al concentrarse en los ocho estados con mayor incidencia, y al articular esfuerzos entre instituciones de seguridad, justicia e inteligencia, la estrategia busca no solo frenar la actividad delictiva, sino también restablecer la confianza en las autoridades. Su éxito dependerá de la coordinación entre niveles de gobierno, la denuncia ciudadana y el seguimiento puntual a cada una de las acciones planteadas.