La afirmación de que López Obrador aumentó la deuda para invertir en proyectos prioritarios, como el Tren Maya, fue confirmada este martes por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina. Este incremento en la deuda pública se justificó para financiar la culminación de obras de infraestructura que impulsan el desarrollo económico del país.
Aumento de deuda durante el sexenio de López Obrador
Claudia Sheinbaum explicó que el aumento del déficit presupuestal el año pasado se debió a que López Obrador aumentó la deuda para invertir en concluir proyectos emblemáticos. Según la mandataria, aunque algunas obras siguen pendientes, la mayoría de las iniciativas importantes fueron concluidas durante el sexenio del expresidente.
Este endeudamiento fue temporal y necesario para acelerar la inversión pública, la cual a su vez genera empleo y desarrollo regional, especialmente en el sureste mexicano con el Tren Maya.
El Tren Maya como inversión prioritaria
La presidenta detalló que en 2024 se destinó un presupuesto elevado para cerrar las obras del Tren Maya y otras infraestructuras. Esto implicó un gasto mayor al ingreso recaudado, lo que resultó en un déficit cubierto con deuda.
Sheinbaum destacó que este aumento de la deuda es una medida estratégica para asegurar la finalización de proyectos que beneficiarán a largo plazo a la economía nacional.
Reducción progresiva del déficit en 2025
Aunque se incrementó la deuda en 2024, la Secretaría de Hacienda informó recientemente una reducción en la deuda pública al 49.2% del PIB para 2025. Claudia Sheinbaum aclaró que esto refleja un manejo responsable de las finanzas públicas, iniciando el nuevo año con un déficit menor y sin la carga de obras inconclusas.
Nuevos proyectos y control financiero
El gobierno actual planea mantener un equilibrio entre la inversión en infraestructura y la estabilidad económica. El control del déficit y la reducción gradual de la deuda son prioritarios, sin sacrificar el impulso a los proyectos de desarrollo regional y nacional.