El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cambiará su declaración ante la justicia estadounidense este miércoles en Chicago. De acuerdo con reportes oficiales, se prevé que se declare culpable como parte de un acuerdo con los fiscales federales, evitando así un juicio que podría revelar detalles comprometedores sobre el Cártel de Sinaloa.
Antecedentes judiciales de Ovidio Guzmán en Estados Unidos
En 2012, el Gobierno de Estados Unidos incluyó a Ovidio Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales bajo la “Kingpin Act”, señalándolo como una figura clave en las operaciones de su padre. Las autoridades incluso aseguran que “El Ratón”, como también es conocido, ordenó el asesinato de un cantante mexicano que rechazó asistir a su boda.
Ya en 2023, tras ser extraditado, Ovidio Guzmán se había declarado no culpable de cinco cargos: conspiración para distribuir droga, pertenecer a una organización criminal, exportar narcóticos a EU, realizar transacciones financieras ilícitas y portar armas de fuego de forma ilegal. Sin embargo, el 30 de junio de 2024 firmó un documento judicial en el que cambió oficialmente su declaración a culpable.
Cambio de estrategia y traslado judicial
En ese mismo documento legal, Ovidio solicitó trasladar su caso desde Nueva York a la Corte de Illinois, en Chicago, donde actualmente se encuentra detenido. Se espera que su nueva declaración lo libere de enfrentar un juicio completo y le abra la puerta a colaborar como testigo en futuras investigaciones contra el Cártel de Sinaloa y otros actores del crimen organizado.
Según la investigadora Vanda Felbab-Brown, del Brookings Institute, este movimiento podría estar relacionado con investigaciones sensibles sobre corrupción en México o sobre redes internas de los cárteles.
El contexto: del “Culiacanazo” a su segunda captura
“El Ratón” se volvió figura pública global tras el llamado Culiacanazo, ocurrido el 17 de octubre de 2019, cuando fue capturado pero luego liberado por las autoridades mexicanas en medio de una feroz batalla urbana en Culiacán. En enero de 2023, fue recapturado pocos días antes de la visita de Joe Biden a México para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Controversia por la entrega de su familia a EE.UU.
En mayo de este año, 17 miembros de la familia de Ovidio —que no eran buscados por las autoridades— se entregaron voluntariamente a EU como parte de una supuesta negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente esta acción, cuestionando la contradicción de que Estados Unidos negocie con narcotraficantes mientras cataloga a los cárteles como organizaciones terroristas.
Más entregas: su hermano Joaquín y posibles traiciones
A este episodio se suma la reciente entrega de su hermano, Joaquín Guzmán López, ocurrida en julio de 2024. Joaquín llegó a suelo estadounidense en un vuelo privado acompañado por Ismael “El Mayo” Zambada, lo que alimentó rumores de una supuesta traición. Se especula que Joaquín habría entregado a Zambada como parte de su propio acuerdo de colaboración con las autoridades norteamericanas.