La inflación en México mostró una desaceleración durante junio, rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos al alza. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.32% anual, luego de registrar un aumento mensual del 0.28%.
Inflación en México: ¿va en descenso o es temporal?
Aunque el dato representa una mejora respecto a los meses anteriores, la inflación en México se mantiene por encima del objetivo del Banco de México (Banxico), el cual busca un nivel de 3% +/- un punto porcentual. Esta brecha continúa afectando el poder adquisitivo de millones de mexicanos.
Según el Inegi, el índice subyacente —que excluye bienes con precios volátiles— subió 0.39% mensual, mientras que el no subyacente, que incluye frutas, verduras y energéticos, retrocedió 0.10%. La combinación sugiere cierta estabilidad, pero también plantea dudas sobre la duración de esta tendencia.
Productos que más subieron en junio
Durante junio, algunos productos de consumo común mostraron incrementos significativos. Estos son los que más influyeron en la inflación general:
- Zanahoria: +13.19%
- Transporte aéreo: +7.23%
- Carne de cerdo: +1.52%
- Suavizantes y limpiadores: +1.49%
- Carne de res: +1.35%
Estos incrementos afectan principalmente a las familias de ingresos medios y bajos, que dedican un alto porcentaje de su presupuesto a alimentos y transporte.
Productos con precios a la baja
En contraste, algunos alimentos presentaron disminuciones notables, ayudando a mitigar el impacto general de la inflación:
- Chile poblano: -16.19%
- Guayaba: -15.63%
- Chile serrano: -15.30%
- Papaya: -14.00%
- Pepino: -12.42%
Estas reducciones podrían ser estacionales, por lo que no necesariamente indican una baja sostenida en precios.
¿Qué dice el Banco de México?
En respuesta a esta evolución, el Banxico redujo la tasa de interés de referencia en 0.5 puntos porcentuales, marcando su cuarta baja consecutiva desde que comenzó el ciclo de recortes en 2024. Sin embargo, en su más reciente anuncio, la Junta de Gobierno aclaró que seguirán evaluando “recortes adicionales”, dependiendo de la evolución económica.
Esta medida busca estimular la economía sin perder de vista el control inflacionario, pero aún hay incertidumbre sobre cómo responderá el mercado a medio plazo.