La fuente QR – Un video viral ha encendido la indignación en redes sociales. En él se observa cómo un supuesto vendedor utiliza una falsa pomada para las rodillas como pretexto para acercarse a un adulto mayor en Ozumba, Estado de México. Con ese engaño, el sujeto convenció al abuelito de acompañarlo a un estacionamiento, donde finalmente le robó su dinero. El caso, ahora conocido como el del abuelito robado en Ozumba, ha causado enojo entre los internautas y generado alertas comunitarias.
🚨 ¡Indignante! Un supuesto vendedor engañó a un abuelito en Ozumba, #Edomex, para robarle. Lo llevó a un estacionamiento con el pretexto de mostrarle una pomada para las rodillas… ¡y ahí lo despojó de su dinero! 😠
La víctima logró pedir ayuda y los vecinos no se quedaron con… pic.twitter.com/uQHUuqLqjC
— adn40 (@adn40) July 9, 2025
¿Cómo ocurrió el engaño?
Según el video compartido por Azteca Noticias, el supuesto vendedor roba a adulto mayor de forma discreta. Primero lo convenció con un discurso amable y un producto milagroso. Ya en el estacionamiento, mientras simulaba mostrarle la forma de aplicar la pomada, le quitó el dinero sin que el abuelito lo notara.
El video muestra claramente la manipulación emocional que utilizó el estafador para que la víctima bajara la guardia.
Reacciones y alerta ciudadana
El material fue rápidamente compartido en plataformas como Facebook y TikTok, bajo hashtags como #Edomex y #JusticiaParaElAbuelito. Usuarios lo calificaron como un acto “indignante y cobarde”, y muchos exigieron mayor vigilancia en zonas públicas para proteger a adultos mayores.
Este caso se ha vuelto viral por su nivel de crueldad y por exponer un modus operandi creciente en el país. El estafador engaña a abuelito en Ozumba con un producto aparentemente inofensivo, lo cual pone en alerta a familiares y cuidadores.
Recomendaciones para prevenir estafas
Para evitar casos similares al del abuelito robado en Ozumba, las autoridades recomiendan:
-
No confiar en desconocidos que ofrezcan pomadas milagrosas u otros productos médicos.
-
Solicitar el acompañamiento de familiares al acudir a mercados, plazas o zonas de alto flujo.
-
Reportar de inmediato cualquier situación sospechosa al 911.
-
Compartir información y videos de alerta de forma responsable.
Este caso demuestra cómo los estafadores pueden aprovechar la confianza de los adultos mayores para obtener beneficios económicos de forma ilícita.
Impacto social y necesidad de protección
Más allá del robo, este tipo de engaños representan una forma de violencia hacia adultos mayores. En muchos casos, no solo pierden dinero, sino también dignidad, confianza y seguridad emocional. Las autoridades de Ozumba exhortan a la ciudadanía a cuidar a los más vulnerables y a denunciar este tipo de delitos de inmediato.