La fuente QR – En Quintana Roo reciben camionetas equipadas para combatir enfermedades ganaderas, un esfuerzo clave para proteger el sector agropecuario de la entidad. Esta acción permitirá fortalecer la vigilancia y el control sanitario en las zonas rurales, con el fin de prevenir daños que afecten la producción y la salud del ganado.

Entrega oficial de camionetas para sanidad ganadera
La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó cuatro camionetas totalmente equipadas al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, como parte de una estrategia integral para fortalecer la sanidad ganadera en Quintana Roo. Las camionetas equipadas para combatir enfermedades ganaderas serán esenciales para mejorar las labores de control y vigilancia.
Este programa busca aumentar la vacunación contra la rabia paralítica bovina y aplicar tratamientos para controlar plagas y enfermedades. La inversión incluye vehículos y personal técnico capacitado para llevar a cabo estas tareas en campo.
Control del gusano barrenador del ganado y otras amenazas
Dentro de las acciones prioritarias destaca el control del gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta la salud del hato y puede provocar graves pérdidas económicas. Las camionetas equipadas para combatir enfermedades ganaderas facilitan la detección oportuna y la aplicación de medidas preventivas.
Además, el programa contempla la vigilancia de enfermedades como la rabia paralítica bovina y la tuberculosis, garantizando la inocuidad de los productos ganaderos.
Impacto en la reactivación de la exportación agropecuaria
Estas acciones forman parte del esfuerzo por mantener la sanidad ganadera en óptimas condiciones y así reactivar la exportación agropecuaria en Quintana Roo. La calidad y sanidad del ganado es fundamental para acceder a mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos.
La gobernadora y autoridades destacaron la importancia de esta estrategia para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales.
Recomendaciones para ganaderos y productores
Para apoyar estas iniciativas, se recomienda a los ganaderos mantenerse informados sobre campañas de vacunación y control de enfermedades ganaderas en Quintana Roo, así como reportar cualquier sospecha de contagios o plagas a las autoridades correspondientes.
La participación activa y la colaboración comunitaria son esenciales para el éxito del programa.