sábado, agosto 2, 2025
La Fuente QR
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca
La Fuente QR
No Result
View All Result
La Fuente QR
No Result
View All Result
Home Informativa

Café del Bienestar: el nuevo café mexicano del gobierno que compite con Nescafé

Luis Patt Por Luis Patt
25 julio, 2025
en Informativa
0
Café del Bienestar: el nuevo café mexicano del gobierno que compite con Nescafé

Café del Bienestar: el nuevo café mexicano del gobierno que compite con Nescafé

0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir WhatsApp

La Fuente QR – El nuevo Café del Bienestar es una propuesta del gobierno mexicano que promete transformar la forma en que consumimos café en el país. A diferencia de los productos comerciales, este café busca eliminar intermediarios y beneficiar directamente a los pequeños caficultores mexicanos. El producto, en su primera versión soluble, representa una alternativa sustentable, económica y de calidad que ya está llamando la atención por su sabor, su origen y su impacto social.

Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente
dónde comprar Café del Bienestar
dónde comprar Café del Bienestar

¿Cómo y dónde se produce este café?

El Café del Bienestar se cultiva en más de 303 comunidades rurales distribuidas en Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero, integradas al programa Sembrando Vida, el cual impulsa prácticas agroecológicas. Este sistema de producción está basado en la agroforestería, lo que significa que el café crece entre árboles y vegetación natural, generando lo que llaman un “bosque de café”, que protege la biodiversidad y mejora el suelo.

Las variedades utilizadas incluyen pergamino, capulín, natural y robusta, seleccionadas no solo por su sabor, sino también por su valor nutricional. Cada taza representa el esfuerzo colectivo de campesinos comprometidos con un modelo justo, ecológico y nacionalista.

Presentación, precio y comparación con marcas comerciales

La primera presentación en venta es un frasco de 90 g de café soluble, que se distribuye a un precio de aproximadamente 65 pesos mexicanos, un valor hasta 15 % más bajo que marcas tradicionales como Nescafé, que ronda los 115 pesos por 160 g.

Este ahorro no compromete la calidad, ya que el producto es 100 % café mexicano, sin aditivos ni mezclas sintéticas. Es un café honesto, sabroso y accesible para todos los bolsillos.

Expansión nacional y puntos de venta

Actualmente, el producto solo está disponible en las Tiendas del Bienestar, una red gubernamental que ofrece productos de la canasta básica a bajo costo. Si te preguntas dónde comprar Café del Bienestar, estas tiendas están distribuidas principalmente en comunidades rurales y zonas marginadas del país, aunque ya se proyecta una expansión a más de 25,000 puntos de venta para el año 2030.

Por ahora, ya se reporta su disponibilidad en regiones del centro de México, incluyendo la Ciudad de México. El plan es llevar este producto al alcance de todo el país con un modelo de distribución directa al consumidor.

Objetivos sociales y productivos del programa

El Café del Bienestar forma parte de una estrategia más amplia llamada Cosechando Soberanía, impulsada por la Secretaría de Alimentación para el Bienestar. Sus metas principales son:

Aumentar la productividad y calidad del grano

El gobierno busca capacitar a los caficultores en técnicas modernas y sostenibles que eleven el rendimiento de sus cultivos sin dañar el medio ambiente.

Elevar el consumo interno de café

Actualmente, México tiene un consumo per cápita de 1.5 kg al año. El objetivo es llegar a 2 kg, fomentando así el consumo nacional de productos de origen social.

Fortalecer a las familias productoras

Con este modelo de comercialización directa, se apoya especialmente a pequeños y medianos productores, que históricamente han estado en desventaja frente a los grandes comercializadores.

Crear un modelo de comercialización estatal

Este café representa un nuevo modelo económico donde el Estado participa en producción, procesamiento y distribución, asegurando que el beneficio llegue directamente a quienes cultivan el producto.

Relacionado Posts

¿Viajes lujosos no tienen que ver con 4T? Descubre la verdad
Informativa

¿Viajes lujosos no tienen que ver con 4T? Descubre la verdad

1 agosto, 2025
Aumento de precio de dólar 2025 alarma a México
Informativa

Aumento de precio de dólar 2025 alarma a México

1 agosto, 2025
Registro Jóvenes Construyendo el Futuro 2025
Informativa

Registro Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

1 agosto, 2025
Trámites y servicio en Cancún para contrato de luz con CFE: guía rápida y efectiva
Informativa

Trámites y servicio en Cancún para contrato de luz con CFE: guía rápida y efectiva

31 julio, 2025
Zonas donde un sismo podría causar un tsunami en México
Informativa

Zonas donde un sismo podría causar un tsunami en México

31 julio, 2025
Descubre qué estados de México son millonarios en 2025
Informativa

Descubre qué estados de México son millonarios en 2025

31 julio, 2025






  • Quintana Roo
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad