La Fuente QR informa que Mara Lezama inaugura Mercado de Prosperidad Tulum, una iniciativa que busca transformar la economía local en la región maya mediante la venta directa sin intermediarios. La apertura del espacio se realizó en el domo del parque “Dos Aguas”, y reunió a más de 40 productores provenientes de Tulum, Bacalar y José María Morelos.

El objetivo del proyecto es empoderar a los trabajadores del campo, artesanos y emprendedores de la zona, fomentando un modelo económico más justo y humano. Esta acción se enmarca en una política estatal con enfoque social, feminista y de desarrollo sustentable.
Productos que ofrece el nuevo mercado
El Mercado de la Prosperidad Tulum se caracteriza por su diversidad de productos locales y artesanales. Entre los más destacados se encuentran frutas y verduras de temporada como pitahaya, sandía, piña, huaya, calabaza, elote, pepino y huevos. También hay miel natural, plantas ornamentales, hamacas, artesanías de la región y dulces típicos.
Este mercado se posiciona como una plataforma digna y directa para que los productores puedan exhibir su trabajo sin intermediarios. La iniciativa también responde a una estrategia económica impulsada por la gobernadora para rescatar el valor del trabajo tradicional y agrícola, mejorando las condiciones de quienes lo ejercen.
Alianzas entre municipios hacen posible este avance
La implementación del mercado fue posible gracias a la colaboración entre los municipios de Tulum, Bacalar y José María Morelos, que coordinaron esfuerzos para apoyar a sus comunidades rurales. Según el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, este espacio es un ejemplo de lo que se puede lograr “cuando se trabaja en unidad por el bienestar común”.
Este tipo de coordinación municipal, respaldada por el liderazgo estatal, demuestra cómo las políticas públicas pueden consolidarse en acciones tangibles, favoreciendo el desarrollo económico regional con inclusión.
Un mercado con impacto social y visión de futuro
El impacto de esta inauguración va más allá del corto plazo. El espacio está pensado como un pilar para la justicia social, donde los productores obtienen un precio justo por su labor. También forma parte del programa Artesanas del Bienestar, que impulsa a mujeres creadoras de productos regionales.
Además, la participación de cadenas como Chedraui y Soriana abre oportunidades para que estos productos lleguen a nuevos mercados de distribución, beneficiando directamente a los productores y sus comunidades.
Este acto fortalece las acciones bajo el proyecto Mara Lezama Mercado Tulum, que busca replicarse en otros puntos de Quintana Roo para lograr una red de comercialización justa y sustentable.