La fuente QR informa que el Gobierno de Jalisco ha reconocido oficialmente que enfrenta un preocupante desabasto de medicinas oncológicas. Esta situación ha afectado, en particular, a menores con cáncer, cuyo tratamiento podría verse interrumpido. El secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que gran parte de estos medicamentos dependen del suministro federal.

En este contexto, Jalisco admite desabasto de medicinas oncológicas en sus hospitales, lo que ha generado alerta entre asociaciones civiles y familiares de pacientes.
Causas del desabasto: ¿qué está fallando?
La principal razón detrás de este problema es que muchos de los fármacos oncológicos provienen del Sistema Federal de Salud. Sin embargo, la entrega no ha sido cumplida, provocando vacíos en los inventarios locales.
El funcionario agregó que están en constante comunicación con la federación y realizan gestiones urgentes para que los medicamentos lleguen cuanto antes. En consecuencia, Jalisco admite desabasto de medicinas oncológicas, pese a haber realizado compras con recursos estatales.
Efectos del desabasto en pacientes con cáncer
El impacto más fuerte ha sido para niñas y niños diagnosticados con cáncer, quienes necesitan tratamientos continuos. Organizaciones como Nariz Roja han denunciado públicamente esta crisis desde junio.
En palabras del gobierno, el Desabasto medicamentos contra el cáncer Jalisco es una situación real que se intenta contener, pero hasta el momento sigue sin resolverse totalmente.
¿Qué hará el gobierno estatal ahora?
Las autoridades estatales esperan recibir los fármacos necesarios en los próximos días. Mientras tanto, se han comprometido a fortalecer sus compras con recursos propios para evitar suspensiones de tratamientos. Aun así, el Gobierno Jalisco reconoce falta de medicinas oncológicas como un reto urgente de salud pública.