Por La fuente QR. Un operativo sorpresa reveló la existencia de un centro de monitoreo clandestino en Ecatepec, oculto dentro de una bodega con fachada de taller automotriz en la colonia Santa Cruz Venta de Carpio. El lugar, sin permisos ni registro oficial, presuntamente intervenía ilegalmente el sistema de videovigilancia C4 municipal, lo que ha generado serias preocupaciones en materia de seguridad pública.

Las autoridades descubrieron infraestructura tecnológica de alto nivel, valorada en más de 20 millones de pesos. El centro operaba de manera encubierta desde el año pasado, según la información preliminar.
▶️Descubren centro de monitoreo clandestino en #Ecatepec, #Edomex; se encontró tecnología de punta#ImagenNoticias @ImagenTVMex pic.twitter.com/hmHRMwL87g
— Excélsior (@Excelsior) August 1, 2025
Tecnología de nivel militar, clave en la investigación
Durante el cateo, los agentes encontraron servidores, fibra óptica, pantallas de alta definición, antenas bipolo y cámaras enlazadas en tiempo real con el sistema del C4. Esta operación ilegal, según los reportes, estaría relacionada con posibles actos de espionaje y uso indebido de recursos públicos.
La investigación señala que el centro de monitoreo clandestino en Ecatepec habría funcionado como una extensión ilegal del Proyecto Jaguar II Ecatepec, un programa de seguridad lanzado por la administración anterior.
La denuncia vino del gobierno municipal actual
El operativo fue resultado de una denuncia interpuesta por la actual administración de Ecatepec, luego de detectar inconsistencias graves en los reportes financieros del programa de seguridad mencionado. Se presume que hubo desvío de fondos y encubrimiento de operaciones fuera del marco legal.
Aunque no se reportaron detenciones durante el cateo, el inmueble quedó asegurado por la Marina, la Guardia Nacional y elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Se iniciaron peritajes para determinar la magnitud de la operación ilegal.
Investigación apunta a red de espionaje interno
Peritos especializados analizan si hubo intervención de comunicaciones, filtración de datos del sistema de seguridad pública y vínculos con redes de corrupción. El centro de monitoreo clandestino en Ecatepec será una pieza clave para comprender cómo se manipuló el sistema de vigilancia de uno de los municipios más poblados del Estado de México.
También se investiga si se vulneraron derechos ciudadanos al acceder sin autorización a imágenes de cámaras de videovigilancia municipal. La FGJEM no descarta que haya funcionarios implicados o exservidores públicos involucrados.