La fuente QR – El aumento de precio de dólar 2025 ha generado alarma en los mercados financieros y entre los ciudadanos, luego de que el tipo de cambio alcanzara niveles nunca antes vistos. Este fenómeno no es resultado de un solo factor, sino de una combinación de eventos estructurales y coyunturales que han provocado una nueva oleada de incertidumbre económica.

¿Qué causó el aumento del dólar en julio de 2025?
Una de las causas fundamentales del aumento de precio de dólar 2025 ha sido la abrupta caída en las liquidaciones del sector agroexportador. Al disminuir la entrada de divisas, se redujo también la oferta de dólares en el mercado nacional, provocando una mayor presión sobre el tipo de cambio.
La inyección de pesos y su efecto en la demanda
La eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) generó una entrada masiva de pesos al sistema —aproximadamente $10 billones—. Esta situación disparó la demanda de dólares, sobre todo entre grandes inversores que buscan proteger su patrimonio ante la inflación. Esta subida del dólar en México ha encendido alertas tanto en Banxico como en las casas de bolsa.
Cobertura electoral: el dólar como refugio
A medida que se aproxima el proceso electoral, la incertidumbre política ha provocado que ciudadanos y empresas comiencen a adquirir dólares en grandes cantidades. Este comportamiento no es nuevo, pero se ha acentuado en 2025, intensificando el aumento de precio de dólar 2025 en plena campaña electoral. La búsqueda de estabilidad financiera llevó a la divisa estadounidense a marcar un nuevo récord del tipo de cambio, superando todas las previsiones iniciales.
¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Expertos señalan que si la volatilidad continúa, el Banco de México podría intervenir con nuevas medidas monetarias. Sin embargo, si no se controlan la inflación y el gasto público, el peso mexicano seguirá bajo presión. El aumento de precio de dólar 2025 ya afecta los costos de importación, las tasas de interés y el comportamiento de los inversionistas en sectores clave.