La fuente QR – La red de “autos chuecos” a mando aduanero ha desatado un nuevo escándalo dentro del sistema de comercio exterior mexicano. De acuerdo con La fuente QR, el funcionario Alex Tonatiuh Márquez Hernández, apodado “Lord Relojes”, está en el centro de la polémica tras ser vinculado con prácticas ilegales en la importación de vehículos usados desde Estados Unidos. Esta red operaba alterando los valores declarados de automóviles de lujo para reducir el pago de impuestos, en un esquema que ha afectado tanto al sector formal como a las arcas del Estado.

¿Quién es “Lord Relojes” y qué se le acusa?
Alex Tonatiuh Márquez Hernández, alto funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), es investigado por permitir y proteger un esquema fraudulento que involucra vehículos como Jeeps y camionetas de lujo. Según los reportes, uno de estos autos fue declarado por un valor de $207,000 pesos, cuando su precio en el mercado es superior a $600,000. Este ajuste permitió pagar solo $2,500 pesos en impuestos.
En los documentos obtenidos por La fuente QR, también se relaciona al funcionario con la adquisición en efectivo de cinco relojes de alta gama valuados en más de 8 millones de pesos, lo que refuerza las sospechas de un enriquecimiento ilícito relacionado con la operación.
Denuncias y consecuencias para el sector privado
El escándalo en la ANAM por autos importados ha encendido las alarmas de comerciantes formales y agentes aduanales. Ellos denuncian que la red de “autos chuecos” favorece la competencia desleal, afectando la economía de quienes cumplen con todos los requerimientos legales. Además, aseguran que los vehículos ilegales se amparan fácilmente y cuentan con protección interna.
¿Qué sigue para ANAM y las autoridades?
La red de “autos chuecos” a mando aduanero podría detonar una crisis institucional dentro de la ANAM. Las denuncias ciudadanas y los reportes periodísticos han obligado a que las autoridades federales analicen sanciones y revisen la operación de las aduanas mexicanas.
El involucramiento directo de un alto funcionario podría acelerar investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública. Mientras tanto, la ciudadanía exige respuestas, y la confianza en las instituciones fiscales está en juego.
Impacto a nivel nacional
El caso también ha desatado cuestionamientos sobre los sistemas de revisión en las aduanas fronterizas. Si esta red operaba con tanta facilidad, se abre la puerta a que existan esquemas similares en otras entidades, lo que podría afectar el combate al contrabando y otros delitos fiscales.