La fuente QR – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que “viajes lujosos no tienen que ver con 4T”, tras las recientes polémicas en torno a funcionarios de Morena que vacacionan en destinos exclusivos. Afirmó que ese tipo de prácticas no representan los valores del movimiento ni reflejan el espíritu de la transformación que encabeza.

Sheinbaum defiende austeridad ante polémicas de lujos
Al ser cuestionada sobre las recientes publicaciones en redes sociales de altos perfiles morenistas disfrutando de restaurantes de lujo y vacaciones europeas, la presidenta sostuvo que “el poder debe ejercerse con humildad”. Reafirmó que los viajes deben realizarse con recursos propios, sin recurrir al erario público, y que la ciudadanía está en todo su derecho de juzgar estos actos si contradicen la ética pública del movimiento.
Viajes lujosos no tienen que ver con 4T, reiteró Sheinbaum en su mensaje, recordando que el proyecto que representa no se construyó sobre privilegios, sino sobre convicciones. Agregó que no se tolerarán incongruencias con la “justa medianía juarista”.
Nuevas reglas en Morena buscan frenar ostentación
En mayo de 2025, Morena aprobó una serie de reformas internas con vigencia plena a partir de 2027. Entre las medidas más destacadas está la prohibición de viajes en primera clase, consumo en restaurantes de lujo con fondos públicos y exhibición de vida ostentosa en redes sociales por parte de sus integrantes.
Estas normas tienen como objetivo blindar la imagen ética del partido y preservar la filosofía de la Cuarta Transformación. En palabras de Sheinbaum: “el poder es para servir, no para lucirse”.
Viajes lujosos no tienen que ver con 4T, insistió una vez más, dejando en claro que la congruencia será clave durante su administración.
Ciudadanía y transparencia como fiscalizadores
El compromiso con la transparencia también se destacó durante su mensaje. Claudia Sheinbaum aclara polémica por viajes, afirmando que el pueblo mexicano tiene plena conciencia de lo que representa la 4T y sabrá identificar a quienes se alejan de esos principios.
Aseguró que no será necesario un tribunal interno para castigar la incongruencia, pues la misma ciudadanía se encargará de aplicar una sanción moral. Sheinbaum dijo que el liderazgo debe ser humilde y consistente, de cara a los grandes desafíos que enfrenta México.
La visión juarista como guía ética
Sheinbaum reiteró su lealtad al ideario juarista impulsado por López Obrador, asegurando que su gobierno caminará bajo los principios de austeridad, honestidad y congruencia.
“El poder debe ejercerse con humildad”, concluyó, marcando así una línea clara entre los valores del movimiento y las actitudes de quienes intenten aprovecharse del poder para fines personales.