En un golpe coordinado contra el crimen organizado, México extradita a 26 narcotraficantes a EU por sus presuntos vínculos con redes de tráfico de drogas. La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron que los detenidos se encontraban en distintas cárceles del país y contaban con órdenes de extradición vigentes.
Operativo coordinado entre autoridades
La FGR y la SSPC realizaron el traslado de los 26 presos hacia autoridades estadounidenses. Cada uno fue considerado una amenaza constante para la seguridad pública. El movimiento incluyó protocolos de seguridad reforzada y custodia especial en todo el proceso.
Entrega bajo protocolos legales
El procedimiento se ejecutó respetando los derechos humanos de los detenidos y en estricto apego a la Constitución mexicana. Aunque no se revelaron los nombres, las autoridades adelantaron que este miércoles ofrecerán más detalles en una conferencia de prensa.
Antecedentes recientes de extradiciones
Este operativo no es un hecho aislado. En febrero pasado, el gobierno mexicano extraditó a 29 presos, entre ellos Rafael Caro Quintero, “El Viceroy”, “La Kena” y “Tony Montana”. Todos fueron enviados a prisiones de alta seguridad en distintos estados de Estados Unidos.
Cooperación internacional contra el narcotráfico
La entrega de los 26 detenidos refuerza la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos. Ambas naciones mantienen una estrategia conjunta para debilitar las estructuras criminales y reducir el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
Mensaje a los grupos criminales
La acción envía un mensaje claro: los líderes y operadores de alto perfil no encontrarán refugio en cárceles mexicanas si son requeridos por la justicia de Estados Unidos. La coordinación seguirá como prioridad en la agenda de seguridad.