La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que el SCJN juicio Ley de Expropiación de Quintana Roo ha concluido, luego de desechar la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El caso fue sobreseído por unanimidad tras las modificaciones aprobadas por el Congreso del Estado en abril pasado.
“Las reformas atendieron las observaciones planteadas, por lo que no hay materia para continuar con el procedimiento”, explicó el ministro Javier Laynez Potisek.
La impugnación de la CNDH
La CNDH había presentado la demanda alegando que algunos artículos de la ley vulneraban el derecho a la propiedad privada y que las causales de utilidad pública eran imprecisas. En particular, los artículos 11 y 21 eran señalados por permitir expropiaciones sin justificación clara.
El 17 de febrero, la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, argumentó que la redacción original de la norma ponía en riesgo la certeza jurídica de los propietarios y podía derivar en abusos durante los procesos de expropiación.
Efectos de la resolución y cierre del juicio
Tras las reformas aprobadas, el máximo tribunal consideró que los puntos señalados ya habían sido atendidos, cerrando de manera definitiva el SCJN juicio Ley de Expropiación. Esta resolución también coincide con el cierre oficial de operaciones de las salas de la SCJN a partir del 1 de septiembre, como parte de la reforma judicial.
Con ello, el juicio queda formalmente cerrado, marcando el último pronunciamiento de la Segunda Sala sobre un tema que generó amplio debate acerca de los límites del Estado para disponer de la propiedad privada.