viernes, julio 11, 2025
La Fuente QR
No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca
La Fuente QR
No Result
View All Result
La Fuente QR
No Result
View All Result
Home Cancún

Quintana Roo, segundo estado con más casos de viruela símica en México

Rodrigo Por Rodrigo
20 agosto, 2024
en Cancún
0
Quintana Roo, segundo estado con más casos de viruela símica en México
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir WhatsApp


El estado de Quintana Roo se posiciona como el segundo con mayor número de casos confirmados de viruela símica en México, registrando un total de ocho casos hasta el 10 de agosto de 2024, según el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).


Quintana Roo se ha convertido en el segundo estado de la República Mexicana con el mayor número de casos confirmados de viruela símica, con un total de ocho personas afectadas por la enfermedad hasta el 10 de agosto de 2024. Este dato representa un aumento de un caso en comparación con la semana 31, de acuerdo con el reporte más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente Canal de WhatsApp La Fuente

Según el informe epidemiológico correspondiente a la semana 32, emitido por la Secretaría de Salud, México ha contabilizado un total de 53 casos confirmados de viruela símica (Mpox) en todo el país hasta la fecha mencionada. De estos, la inmensa mayoría, 51 casos, se han presentado en hombres.

Las tres entidades con mayor número de contagios son la Ciudad de México, con 32 casos; seguida por Quintana Roo, con ocho casos; y Jalisco, que ha registrado tres casos. Durante el mes de julio de 2024, el Sinave documentó un aumento en los contagios, pasando de 42 a 49 casos confirmados. Para el 10 de agosto, la cifra había incrementado nuevamente a 53.

Distribución de casos por entidad federativa:

Hasta el 5 de agosto de 2024, los casos confirmados de viruela símica en México se distribuyen de la siguiente manera:

  1. Ciudad de México: 32 casos (con tres nuevos confirmados)
  2. Quintana Roo: 8 casos (con un nuevo confirmado)
  3. Jalisco: 3 casos
  4. Morelos: 2 casos
  5. Puebla: 2 casos
  6. Estado de México: 1 caso
  7. Nuevo León: 1 caso
  8. Sinaloa: 1 caso
  9. Tlaxcala: 1 caso
  10. Veracruz: 1 caso
  11. Tamaulipas: 1 caso

Comparativa y respuesta sanitaria en otros años:

En contraste con el panorama actual, en el mismo periodo del año 2023, México había registrado un total de 285 casos de viruela símica. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió el 14 de agosto de 2024 una declaración de emergencia sanitaria debido a un aumento significativo de casos en la República Democrática del Congo y otras naciones africanas.

Esta emergencia sanitaria internacional sigue a una anterior declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), que fue declarada en julio de 2022 y que concluyó en mayo de 2023.

Ante esta nueva emergencia global, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso epidemiológico el 14 de agosto de 2024. Este aviso establece las acciones que deben seguir los profesionales de la salud en las unidades médicas para identificar y notificar posibles casos de viruela símica, con el fin de romper las cadenas de contagio y brindar atención médica adecuada y oportuna.

Recomendaciones contra el Mpox:

La Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para la población con el objetivo de prevenir la propagación del virus Mpox:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar solución de alcohol gel.
  • Usar mascarilla médica en espacios públicos.
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
  • Limpiar y desinfectar las áreas ocupadas por personas enfermas.
  • Cubrir la nariz y boca al toser o estornudar usando el pliegue del codo.

Estas medidas preventivas son fundamentales para limitar la propagación de la viruela símica y proteger la salud pública en el país. La colaboración de la ciudadanía y el cumplimiento de estas recomendaciones son esenciales para enfrentar la situación actual y prevenir un mayor número de contagios.

Relacionado Posts

Joven desaparecida tras volar de Cancún a Guadalajara
Cancún

Joven desaparecida tras volar de Cancún a Guadalajara

10 julio, 2025
Autoridades frenan rodadas ilegales en Cancún con megaoperativo
Cancún

Autoridades frenan rodadas ilegales en Cancún con megaoperativo

10 julio, 2025
Construcción del Puente Nichupté en Cancún llega al 81% de avance
Cancún

Construcción del Puente Nichupté en Cancún llega al 81% de avance

10 julio, 2025
Presentan amparo para Julio César Chávez Jr. en Cancún
Cancún

Presentan amparo para Julio César Chávez Jr. en Cancún

10 julio, 2025
El Caribe Mexicano se alista para capitalizar el Mundial 2026
Cancún

El Caribe Mexicano se alista para capitalizar el Mundial 2026

10 julio, 2025
Clima en Cancún para este miércoles 4 de junio de 2025: Alerta por lluvias intensas
Cancún

Clima en Cancún : Lluvias aisladas y cielo nublado este jueves 10 de julio del 2025

10 julio, 2025

  • Quintana Roo
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Chetumal
    • Tulum
    • Isla Mujeres
    • Puerto Morelos
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Mahahual
    • Bacalar
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Policíaca

© 2025 La Fuente - Aviso de Privacidad