25.9 C
Quintana Roo
sábado, febrero 22, 2025

Videos

spot_img

Suspensión de tarifas en el Canal de Panamá genera controversia

El gobierno de Panamá niega haber realizado ajustes en los peajes tras el anuncio de Estados Unidos

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este miércoles que las tarifas cobradas a los buques del gobierno estadounidense por el tránsito en el Canal de Panamá han sido suspendidas. Según el comunicado, esta medida permitirá un ahorro significativo para el gobierno norteamericano, eliminando los costos asociados a la navegación por la vía interoceánica.

El anuncio se dio a conocer después de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, en un contexto en el que el expresidente Donald Trump ha ejercido presión para que Estados Unidos “recupere” el control de la ruta marítima. Durante su estancia en el país, Rubio recorrió las instalaciones del canal y sostuvo un encuentro con el presidente panameño, José Raúl Mulino, en el que abordaron temas relacionados con la disputa sobre el canal y la cooperación en materia migratoria.

Tras la reunión, el presidente Mulino afirmó que “la soberanía de Panamá no está en cuestión” y aseguró que no considera real la posibilidad de una intervención militar por parte de Estados Unidos.

Horas después de la visita, la Autoridad del Canal de Panamá emitió un comunicado en el que desmintió haber realizado modificaciones en los peajes que deben pagar las embarcaciones para cruzar la vía interoceánica. En el documento, la entidad aclaró que es la única facultada para establecer tarifas y que no ha llevado a cabo ningún cambio en los costos aplicados. Además, manifestó su disposición para dialogar con Estados Unidos sobre lo anunciado por el Departamento de Estado.

El expresidente Donald Trump ha expresado reiteradamente su postura sobre el canal, señalando que los peajes aplicados a los barcos estadounidenses son “excesivos” y que su eliminación es una medida necesaria para evitar lo que considera una “estafa” contra su país. Sin embargo, los costos de tránsito no dependen del origen de la embarcación, sino de su tamaño y tipo de carga.

Trump también ha acusado a China de operar de manera ilegal en la vía comercial, una afirmación que el gobierno panameño ha rechazado. En respuesta a estas declaraciones, el presidente Mulino reiteró que “el canal pertenece a Panamá y a su gente”, destacando su importancia como símbolo de soberanía.

El Canal de Panamá, por el que transita alrededor del 5% del comercio marítimo mundial, conecta el Océano Pacífico con el Atlántico y tiene en Estados Unidos y China a sus principales usuarios. De acuerdo con datos oficiales, el 74% de la carga que cruza la vía corresponde a embarcaciones con origen o destino en puertos estadounidenses, mientras que el 21% está vinculado al comercio con China.

Artículos relacionados

Síguenos

53,000FansMe gusta
13,000SeguidoresSeguir
14,000SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Lo Último