20.7 C
Quintana Roo
domingo, febrero 23, 2025

Videos

spot_img

Estados Unidos reactiva la construcción del muro fronterizo con México

Autoridades estadounidenses confirman la ampliación de la barrera fronteriza como parte de su estrategia de seguridad

La administración de Donald Trump ha anunciado oficialmente la reanudación de las obras del muro fronterizo entre Estados Unidos y México. Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, informó en conferencia de prensa que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ya ha puesto en marcha el plan para extender la barrera en al menos 127 kilómetros.

Si bien no se ha fijado una fecha precisa para el inicio de las obras, las autoridades han indicado que el proyecto se encuentra en fase de planificación y que se están movilizando los recursos necesarios. Mientras tanto, agentes de la Patrulla Fronteriza han intensificado la colocación de vallas de púas y otros mecanismos de seguridad en diversas zonas estratégicas de la frontera, como medida de refuerzo inmediato.

El muro como eje de la política migratoria

Desde su campaña presidencial en 2016, Donald Trump ha impulsado la construcción del muro como un medio para reducir la migración ilegal y combatir el tráfico de drogas y armas. Durante su primer mandato, se lograron avances en la edificación de la barrera, aunque el proyecto se detuvo con la llegada de Joe Biden a la presidencia.

Con su regreso a la Casa Blanca, Trump ha decidido retomar esta obra como parte fundamental de su estrategia migratoria. Sin embargo, aún no se ha aclarado de dónde provienen los fondos para financiar la construcción.

Daniel Watman, director de programas del Parque de la Amistad en Tijuana, señaló a la Agencia EFE que el día de la toma de posesión de Trump, desde tempranas horas de la mañana, trabajadores comenzaron a extender la barrera sin que se conociera con certeza la fuente de financiamiento.

Refuerzo de seguridad en la frontera

Además de la reactivación del muro, se ha desplegado un importante contingente de seguridad en la región. Como parte de un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y México para combatir el tráfico de drogas, armas y personas, elementos de la Guardia Nacional y fuerzas militares han sido enviados a puntos clave de la frontera, incluyendo los estados de Baja California, Sonora y Tamaulipas.

México también ha tomado medidas en este sentido. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se han desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad y contener el flujo migratorio.

Opiniones divididas ante la reactivación del muro

El reinicio de la construcción ha generado reacciones encontradas. Mientras que sectores conservadores en Estados Unidos han aplaudido la decisión como una medida necesaria para la seguridad nacional, organizaciones defensoras de los derechos humanos han manifestado su rechazo a la iniciativa.

Daniel Watman, quien ha trabajado en el Parque de la Amistad en Tijuana, expresó que la política migratoria de Trump se basa en el miedo y beneficia a ciertos sectores económicos. En su opinión, la expansión del muro es parte de una industria que genera grandes ingresos pero no brinda soluciones efectivas en materia de seguridad.

El Parque de la Amistad, inaugurado en 1971 como símbolo de unión entre ambas naciones, ha sido afectado por las obras de expansión del muro. Watman destacó que este espacio se pensó para fomentar el acercamiento entre familias y comunidades a ambos lados de la frontera, por lo que su transformación genera preocupación en la región.

Artículos relacionados

Síguenos

53,000FansMe gusta
13,000SeguidoresSeguir
14,000SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Lo Último