“Están sobre aviso”: Estados Unidos advierte que va “a desatar el infierno sobre los cárteles”
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, anunció una ofensiva contundente contra los cárteles de la droga que operan en la frontera entre Estados Unidos y México, advirtiendo que estos grupos se enfrentarán a una mayor represión por parte de ambos países. La declaración surge tras la reciente designación de varias organizaciones criminales como terroristas globales, incluyendo al Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa, el CJNG y La Nueva Familia Michoacana.
Estados Unidos ha dado un paso firme en su política de seguridad al declarar oficialmente a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales. La medida, que entró en vigor el pasado jueves, fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien destacó que esta decisión responde al compromiso de proteger la nación y garantizar la seguridad de los estadounidenses frente a las campañas de violencia y terror promovidas por estos grupos criminales.
Durante un discurso ante un grupo de conservadores, Mike Waltz advirtió que Estados Unidos no tolerará más la actividad de los cárteles en la frontera. “Vamos a desatar el infierno sobre los cárteles. Ya basta. Vamos a proteger nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso”, enfatizó el funcionario, dejando claro que se avecinan acciones más severas en colaboración con el gobierno mexicano.
Entre las organizaciones designadas como terroristas se encuentran el Tren de Aragua, conocido por su origen en una prisión venezolana y su expansión en varios países de Sudamérica, así como el Cártel de Sinaloa, el CJNG y La Nueva Familia Michoacana, entre otros. Esta clasificación implica un endurecimiento en las sanciones y permite a las autoridades estadounidenses tomar medidas más estrictas contra sus operaciones financieras y logísticas.
El decreto, que cumple con una orden firmada por el expresidente Donald Trump durante su primer día de mandato, refuerza las acciones de seguridad en la frontera y aumenta la presión sobre las organizaciones delictivas vinculadas al tráfico de drogas y otros delitos transnacionales.
El Tren de Aragua, en particular, fue sancionado en julio del año pasado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos bajo la administración del presidente Joe Biden. Trump ha mencionado en repetidas ocasiones la supuesta presencia de miembros de esta banda criminal en territorio estadounidense y ha relacionado su influencia con la migración venezolana en el país.
La decisión de clasificar a estos grupos como terroristas también ha generado reacciones en la comunidad internacional. Canadá, por ejemplo, hizo oficial la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Golfo y otros como organizaciones terroristas, reforzando una postura conjunta en América del Norte contra el narcotráfico y la violencia asociada.
La intensificación de la represión contra los cárteles en la frontera México-Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico, aumentando la cooperación binacional en materia de seguridad y defensa. Se espera que en las próximas semanas se detallen las acciones específicas que ambos gobiernos implementarán para enfrentar esta problemática.