El papa Francisco regresa al Vaticano tras 38 días de hospitalización por neumonía. Descubre cómo fue su recuperación y qué le espera ahora.
Un regreso esperado: El papa Francisco vuelve al Vaticano
El papa Francisco regresa al Vaticano después de superar una compleja infección pulmonar que lo mantuvo hospitalizado por 38 días. Su vuelta a casa marca el fin de una de las hospitalizaciones más largas en la historia reciente del papado y representa un alivio para millones de fieles que siguieron de cerca su evolución.
El emotivo recorrido de regreso a casa
El pontífice, de 88 años, dejó el hospital Gemelli en un Fiat 500 blanco. Durante el trayecto, hizo una parada en la Basílica de Santa María la Mayor para rezar ante su imagen favorita de la Virgen. Al llegar al Vaticano, fue recibido con cánticos de “¡Viva el papa!” y “Papa Francesco” por cientos de fieles emocionados.

El apoyo incondicional de los fieles
Desde su hospitalización, miles de católicos alrededor del mundo han orado por su pronta recuperación. Su reaparición en el balcón del hospital, saludando a la multitud con un pulgar arriba, fue un momento de gran significado para sus seguidores.
El estado de salud del papa Francisco tras su hospitalización
Los médicos han recomendado que el papa evite reuniones masivas y esfuerzos excesivos en las próximas semanas. Aunque su neumonía ha sido tratada con éxito, continuará con fisioterapia respiratoria y medicación para combatir una infección fúngica en sus pulmones.
Cuidados y seguimiento médico en el Vaticano
En la residencia de Santa Marta, donde vive dentro del Vaticano, se han implementado medidas para asegurar su recuperación. Contará con oxígeno suplementario y atención médica constante, aunque los especialistas esperan que, con el tiempo, necesite menos asistencia.
Un desafío superado con valentía
El papa Francisco, conocido por su fortaleza, ha demostrado una vez más su espíritu resiliente. “Sigo vivo”, fue su frase cuando comenzó a mostrar mejoría, según el doctor Sergio Alfieri, quien supervisó su tratamiento.
Dos crisis que pusieron en riesgo su vida
Francisco enfrentó momentos críticos durante su internación. Inicialmente diagnosticado con una infección respiratoria compleja, su condición se agravó con una neumonía en ambos pulmones, anemia y signos de insuficiencia renal. El episodio más preocupante ocurrió cuando aspiró vómito, lo que requirió ventilación mecánica no invasiva y la extracción manual de moco en varias ocasiones.

La lucha por su salud y su determinación inquebrantable
A pesar de estos graves contratiempos, el papa demostró una notable recuperación. Según los médicos, su progreso ha sido satisfactorio y se espera que retome gradualmente sus actividades habituales.
Durante su hospitalización, el pontífice recibió innumerables mensajes de apoyo de líderes religiosos y políticos de todo el mundo. Su fe inquebrantable y el amor de sus seguidores fueron clave en su proceso de recuperación.
Próximos eventos en la agenda del papa Francisco
Por el momento, el Vaticano no ha confirmado su participación en eventos públicos. Su audiencia con el rey Carlos III el 8 de abril y su presencia en las celebraciones de Pascua siguen en duda. Sin embargo, se espera que pueda viajar a Turquía en mayo para un importante evento ecuménico.
El regreso del papa Francisco al Vaticano coincide con la celebración del Año Santo, un evento que atrae a millones de peregrinos a Roma. Aunque ha tenido que ausentarse de algunas audiencias, el evento continúa con una alta afluencia de fieles.
El pontífice publicó un mensaje de voz agradeciendo las oraciones y muestras de apoyo. Su bendición dominical desde el hospital fue su primera aparición en vivo desde su internación, un gesto que reafirma su compromiso con la Iglesia y su gente.