El apagón en Quintana Roo afectó al 25% de los restaurantes, generando pérdidas económicas y fallas en equipos eléctricos. La CANIRAC pide inversión urgente en infraestructura energética.
Impacto económico en los restaurantes
La reciente interrupción del suministro eléctrico en Quintana Roo ha dejado huella en el sector restaurantero y otros negocios locales. El apagón, ocurrido en al menos seis municipios, ha generado preocupación y pérdidas económicas significativas, especialmente para los restaurantes, según reportes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
De acuerdo con Julio Villareal Zapata, presidente de la CANIRAC, el 25% de los restaurantes se vieron afectados por el apagón en Quintana Roo, impidiendo el funcionamiento adecuado de sus operaciones cotidianas. Equipos esenciales como refrigeradores y aparatos eléctricos sufrieron daños debido a los cortes intempestivos, lo que incrementó las pérdidas para los propietarios.
“No solo son las afectaciones económicas al no poder operar con normalidad, sino también los daños a los aparatos electrónicos que resultan costosos para los negocios”, explicó Villareal Zapata.
Municipios más afectados y duración del apagón
Entre los municipios más afectados se encuentran Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Playa del Carmen, donde la falta de suministro se extendió hasta por seis horas, generando complicaciones tanto para residentes como para empresarios.
Según información oficial, el servicio se restableció por completo hasta las 2:00 a.m. del martes, pero las secuelas del apagón aún se sienten en varios establecimientos. Algunos comerciantes temen que, si no se invierte en infraestructura energética adecuada, estos incidentes puedan repetirse.
Urgencia de inversión en infraestructura energética
La CANIRAC ha hecho un llamado urgente a la CFE y al gobierno federal para invertir en nuevas plantas generadoras de energía en el sureste del país. Villareal Zapata advirtió que la falta de capacidad energética no solo afecta a los negocios en funcionamiento, sino que también desalienta la inversión en proyectos de gran envergadura.
“Solicitamos a la CFE y al gobierno federal que consideren la importancia de generar energía y no solo transformarla. Esto también está frenando la llegada de inversiones importantes”, recalcó.
Medidas para prevenir futuros apagones
La CFE informó que el suministro de gas al gasoducto Mayakán se restableció de forma normal y que trabajan en coordinación con PEMEX para monitorear el estado de los equipos y asegurar su correcto funcionamiento. Sin embargo, el presidente de la CANIRAC reiteró la necesidad de estar preparados para evitar más apagones en el futuro.
“Este tipo de fallos ocurren cada año y seguirán afectando a los negocios si no se toman medidas preventivas efectivas”, concluyó Villareal Zapata.