fbpx
20.6 C
Quintana Roo
martes, febrero 4, 2025

Videos

spot_img

Aranceles de 25% de EE. UU. podrían provocar recesión de -1.5% en México y dólar arriba de 24 pesos: BBVA

Un análisis de BBVA sugiere que la implementación de aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos podría generar una desaceleración económica en México, afectando diversos sectores clave.

Según un informe reciente de BBVA, los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos a México podrían tener consecuencias profundas para la economía mexicana, aunque la probabilidad de que estos se mantengan a largo plazo es considerada baja. A pesar de ello, de mantenerse durante un periodo prolongado, la economía mexicana experimentaría una disminución significativa en su Producto Interno Bruto (PIB), con una caída de hasta un 1.5%, afectando principalmente la inversión y la competitividad del país.

Uno de los sectores más vulnerables sería el comercio exterior, dado que más del 40% de las importaciones agropecuarias de Estados Unidos provienen de México. Esta medida no solo perjudicaría la relación comercial bilateral, sino que también afectaría a las industrias exportadoras mexicanas, que dependen en un 30% de insumos provenientes de Estados Unidos. Un aumento en los aranceles reduciría la competitividad de ambos países y podría generar un impacto negativo tanto en la economía de México como en la de su vecino del norte.

Además, el impacto de los aranceles podría derivar en un aumento de la inflación en Estados Unidos y una disminución del superávit comercial de México con ese país. En cuanto a la economía mexicana, esta situación de incertidumbre podría frenar la inversión y la creación de empleos, afectando principalmente a las regiones con una fuerte concentración de sectores exportadores.

Otro efecto inmediato sería la depreciación del peso mexicano, que podría superar los 24 pesos por dólar en el corto plazo, antes de una eventual corrección. La incertidumbre prolongada podría llevar a una disminución en el poder adquisitivo de los mexicanos, impactando a las familias y reduciendo su capacidad de consumo.

Este escenario, si bien aún incierto, plantea un desafío considerable para la economía mexicana, que deberá adaptarse a las dinámicas cambiantes del comercio internacional en un contexto de tensión política y económica.

Artículos relacionados

Síguenos

53,000FansMe gusta
13,000SeguidoresSeguir
14,000SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Lo Último