La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una jornada de capacitación ciudadana enfocada en la prevención de accidentes viales durante celebraciones religiosas en la vía pública. Más de 100 personas participaron en el programa “Promotores Voluntarios para Actividades de Carácter Religioso en la Vía Pública”, con el propósito de fortalecer la seguridad vial en eventos masivos.
Una red de voluntarios con compromiso social
Durante el evento, realizado en la unidad deportiva “José María Morelos”, Ana Paty Peralta expresó que esta iniciativa va más allá de la seguridad. Subrayó que representa una oportunidad de fomentar valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad en la comunidad.
“Este curso no solo es una herramienta para cuidar la seguridad de nuestra ciudad, es una oportunidad para construir una mejor versión de nosotros mismos. Gracias por ser parte de esta red de voluntarios que se comprometen a cuidar nuestra comunidad”, afirmó.
La alcaldesa reafirmó su visión de un Cancún incluyente y unido, destacando que la formación ciudadana es clave para lograr una ciudad en paz.
Apoyo interinstitucional para garantizar el orden
Seguridad y movilidad en las calles
El Capitán de Navío, Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, titular de la Secretaría Ciudadana y Tránsito, resaltó que el trabajo conjunto entre voluntarios y autoridades facilita la movilidad urbana y permite una mejor orientación a los asistentes de eventos religiosos.
Por su parte, la directora de Asuntos Religiosos, Yendi Gabriela Martín Canché, recordó que el 1 de abril se capacitó a 116 personas, y que ya son más de 150 los promotores activos. Añadió que es fundamental seguir actualizándose para poder actuar como primeros respondientes ante cualquier eventualidad.
Cancún rumbo a su aniversario 55
En su mensaje, Ana Paty Peralta destacó que el próximo 20 de abril, Cancún celebrará su aniversario número 55, y que el mejor regalo que se puede ofrecer a la ciudad es la mejor versión de cada ciudadano.
“Una ciudad no es solo edificios o calles. Es su gente. Necesitamos comunidades solidarias, empáticas, donde las personas se cuiden entre sí”, finalizó.