Como parte del compromiso por construir una ciudad más equitativa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció nuevas obras de pavimentación en calles y avenidas clave de Cancún, respondiendo directamente a peticiones vecinales y promoviendo una mejora tangible en la infraestructura urbana.
“Vamos a seguir construyendo una ciudad, donde el desarrollo no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho de todas y todos. Por la transformación, Cancún nos une”, expresó la Alcaldesa.
Desde 2018, los gobiernos de la Cuarta Transformación han pavimentado más de 250 kilómetros en el municipio, lo que equivale a la distancia de Cancún a Felipe Carrillo Puerto, beneficiando a miles de familias.
Obras estratégicas que priorizan a la comunidad
Ana Paty Peralta explicó que entre las próximas obras se encuentra la reconstrucción de pavimento en la Calle 82, justo frente a la Universidad del Caribe. Este proyecto beneficiará directamente a más de 4 mil estudiantes, docentes y vecinos, incluyendo concreto hidráulico, banquetas, guarniciones y alumbrado público.
En la Supermanzana 248, se pavimentará la Calle Paseo del Peral, resultado de la votación ciudadana en el presupuesto participativo, marcando un precedente de participación ciudadana en la planeación urbana.
Avances integrales en movilidad urbana
Uno de los proyectos más destacados es la primera etapa de reciclado y nueva carpeta asfáltica en la Avenida Kabah, entre Avenida Nichupté y Avenida Tules, una vialidad que diariamente soporta un alto flujo vehicular. La Alcaldesa enfatizó que se trata de un proyecto integral de movilidad para toda la ciudad.
También se llevará a cabo la pavimentación de la Calle 36 en la Supermanzana 103, como respuesta directa a las solicitudes vecinales realizadas durante recorridos de supervisión en la Avenida Miguel Hidalgo, conocida como Ruta 5.
Justicia social en las colonias olvidadas
En la Supermanzana 105 se ejecutará la segunda etapa de pavimentación en la zona de Tierra Maya, cuya primera fase ya fue concluida. Esta acción concreta forma parte del compromiso de justicia social para comunidades que durante años no contaron con calles dignas ni seguras.
Además, se contempla una transformación profunda del Nodo Vial en la entrada de la ciudad por la Carretera Libre a Mérida, una petición largamente solicitada por los habitantes del norte de Cancún.