La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la supervisión de una obra largamente esperada por los habitantes del Fraccionamiento Cielo Nuevo, en la Supermanzana 249 de Cancún: la construcción del primer parque infantil de la zona. La mandataria reafirmó su compromiso con la justicia social, el bienestar familiar y el desarrollo comunitario.
Ana Paty Peralta impulsa espacios para la infancia
Durante su visita, Ana Paty Peralta destacó que esta obra no solo responde a una necesidad urbanística, sino que representa una acción concreta por la equidad y el bienestar de las infancias.
La alcaldesa resaltó que donde antes existía un terreno sin uso, ahora se erige un lugar lleno de vida. Esta transformación forma parte de un proyecto integral que contempla mejorar la infraestructura urbana con enfoque social, justo en una de las zonas con mayor crecimiento demográfico de Cancún.
Un parque para convivir, jugar y crecer
El parque infantil está diseñado especialmente para atender a niñas y niños, pero también a madres y padres que desean un espacio seguro para sus hijos. Contará con:
-
Juegos modernos
-
Andadores
-
Mobiliario urbano
-
Áreas verdes y jardinería
Este proyecto no solo fomentará la recreación y los hábitos saludables, sino que también contribuirá a mejorar la imagen urbana y a reforzar el tejido social.
“Cumplimos con nuestra palabra”, afirma la alcaldesa
Con profunda emoción, Ana Paty Peralta afirmó que la construcción de este parque representa el cumplimiento de una promesa hecha a las familias del fraccionamiento.
“Este parque no es solo infraestructura: es un símbolo de justicia social, de atención al rezago, de cómo estamos transformando Cancún desde sus colonias”, expresó la edil.
Durante el recorrido, la presidenta también escuchó comentarios y agradecimientos por parte de vecinos que reconocen el esfuerzo del gobierno municipal por atender zonas históricamente olvidadas.
Un símbolo de la Cuarta Transformación
Esta obra se enmarca en los objetivos de la Cuarta Transformación, priorizando las acciones en beneficio de quienes más lo necesitan. La inversión y planeación de este parque reflejan cómo gobernar con cercanía y empatía genera cambios reales en la vida cotidiana de las personas.
Además, responde a una necesidad clave relacionada con la frase clave secundaria convivencia social segura, al crear un entorno que promueve la unión comunitaria y reduce riesgos urbanos. También se vincula con el objetivo de fortalecer la infraestructura local, una demanda recurrente en zonas como Cielo Nuevo.