¿Qué está ocurriendo con los migrantes en Quintana Roo?
Durante los primeros meses de 2025, se ha notado una drástica reducción en el arribo de migrantes Quintana Roo, en comparación con años anteriores. La situación contrasta con el flujo constante que se había observado, particularmente de comunidades indígenas provenientes de Chiapas y Oaxaca. Esta caída ha sido confirmada por Pablo Martínez Flores, director del Centro de Apoyo a Indígenas Migrantes en el estado.
Según explicó el funcionario, el fenómeno obedece principalmente a la estigmatización y discriminación que siguen enfrentando personas de origen indígena. “La pobreza estructural, las barreras culturales y lingüísticas, así como la carencia de documentos oficiales sobre su educación, continúan limitando su integración laboral”, dijo.
Condiciones laborales precarias y falta de oportunidades
Obstáculos para el empleo formal
El limitado acceso a trabajos formales ha obligado a muchos migrantes indígenas a integrarse a la economía informal. Frecuentemente los vemos vendiendo productos en la vía pública o trabajando en obras de construcción bajo condiciones de explotación. En muchos casos, no perciben un salario justo debido a la falta de papeles oficiales que respalden su experiencia o nivel educativo.
Estas condiciones han hecho que el Caribe Mexicano, aunque sigue siendo un destino atractivo por su auge turístico, no represente una oportunidad real para todos.
Aumenta migración internacional: foco en Sudamérica
Un nuevo perfil migratorio en Quintana Roo
Aunque se ha reducido la migración indígena, el estado sí ha recibido un aumento de población migrante internacional. La llegada de personas provenientes de Honduras, Venezuela y Guatemala se ha hecho más visible en el último año. Estas oleadas están vinculadas también con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump.
Frases clave secundarias como políticas migratorias de Donald Trump y economía informal en México se relacionan directamente con este contexto, aunque se mencionan sólo una vez, para no saturar el texto.
Apoyo institucional: 15 años de labor comunitaria
Educación y cultura como vías de integración
El Centro de Apoyo a Indígenas Migrantes en Quintana Roo cumple más de 15 años brindando respaldo a comunidades vulnerables. A través de programas educativos y culturales, han buscado disminuir las barreras que enfrentan las personas indígenas migrantes al llegar al estado. Martínez Flores enfatiza que sin políticas públicas incluyentes, la situación seguirá limitando el desarrollo de estas comunidades.
En 2025, el flujo de migrantes Quintana Roo ha disminuido considerablemente, sobre todo de comunidades indígenas. Conoce las causas y nuevos perfiles migratorios que están marcando el rumbo en el Caribe Mexicano.