¿Quién es José Luis Orduña?

Con sus más de 20 años de experiencia trabajando en el poder judicial, así como en tribunales colegiados, desde muy joven supo que el derecho era su verdadera vocación y este próximo 1 de junio, aspirará a una candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Propuestas
Si bien, existen más de 67 candidatos que buscan ocupar los 117 puestos de magistrados y jueces del Poder Judicial de Quintana Roo a través del voto popular, la mayoría de los quintanarroenses aún desconoce las propuestas que estos ofrecen, al respecto, José Luis Orduña es Candidato a Magistrado de Circuito en Quintana Roo, aseguró que lejos de las propuestas, el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, debe de ser incluyente, cercano a la gente.
Proteger a las minorías, así como a los pueblos indígenas debe de ser una prioridad.
Las niñas, niños y adolescentes, las mujeres en estado de vulnerabilidad, las personas adultas mayores y personas con discapacidad deben de ser protegidos, saber ¿Cuáles son sus derechos y obligaciones?.
“Un buen Magistrado de Circuito en Quintana Roo, necesita ser cercano a la gente, incluyente, justo”.
José Luis Orduña, Candidato a Magistrado de Circuito en Quintana Roo
José Luis Orduña, asegura que es necesario hacer del Poder Judicial, una ventana a la “Justicia de Puertas Abiertas”, lo que significa que el papel del juzgador será específicamente, permitir el acercamiento de las partes con la gente, ya no estar encerrado en su oficina durante todo el día, sino ayudar a las que más lo necesitan, abrir puertas al dialogo y buscar soluciones.
“Necesitamos gente que ayude, por eso mi lema es: Orduña te escucha y te ayuda”.
José Luis Orduña, Candidato a Magistrado de Circuito en Quintana Roo
Terminar con el rezago es otra propuesta que el candidato José Luis Orduña propone, pues asegura que durante los últimos años, los tiempos de resolución de conflictos han crecido, debido a temas presupuestales, así como los tiempos de respuesta en el Estado de Quintana Roo, se han venido alargando, un ejemplo: En el estado de Quintana Roo, actualmente se cuenta con 3 tribunales colegiados desde hace más de 10 años.
Pero ha habido más Juzgados de Distrito, tribunal de apelación, más salas locales, así como juzgadores orales, mercantiles, familiares, penales, nuevos tribunales federales del trabajo, las salas fiscales y administrativas, las federales, las locales, es decir ha crecido la justicia en todos los ámbitos excepto
en los tribunales colegiados.
Lo que provoca una saturación en dichas instancias, ya que el tribunal colegiado, conoce todos los asuntos de el Estado de Quintana Roo, entonces es importante que se cuente con un presupuesto, para desahogar todos los casos y brindar un servicio eficaz, acelerando los procesos, simplificando las sentencias, siempre priorizando los derechos humanos.
“Hay tribunales colegiados que hoy en día, pues que cada sentencia parece que quieren dar clases y en este afán de querer dar clases o de quererse ver
muy técnicos, nomás meten paja y lo que se refiere a derecho, es solo un párrafo, entonces necesitamos contar con metodología para que se resuelva más rápido”.“Dividir los asuntos que son prioritarios por el tipo de derechos que se ven involucrados, esos son los que se deben resolver primero, asuntos que tengan que ver con derecho de los niños, asuntos que tengan que ver con minorías, con pueblos indígenas esos tienen que resolverse primero.
“Todos los derechos son importantes pero no hay que olvidar que también existen violaciones más graves, como por ejemplo el de la libertad, los asuntos penales también se tienen que resolver antes, porque hay gente esperando en la cárcel que se resuelva su situación”
José Luis Orduña, Candidato a Magistrado de Circuito en Quintana Roo
El respeto a derecho de los trabajadores es otra propuesta que propone José Luis Orduña, Candidato a Magistrado de Circuito en Quintana Roo, pues para él es muy importante, que para ocupar el puesto de un Juez o Magistrado, se necesita tener cierta moralidad.
“A qué me refiero, tú no puedes ser un magistrado que juzga a otras personas. Si tú tratas mal a tu propio personal entonces no puedes ocupar un puesto como ese, respeta sus derechos”.
José Luis Orduña, Candidato a Magistrado de Circuito en Quintana Roo
Además, José Luis Orduña busca acabar con el acoso sexual y laboral, así como con los tabúes del Poder Judicial, pues asegura que la Institución es muy noble.
Continuando con sus propuestas, José Luis Orduña, apuesta por la Escuela Judicial, la cual asegura que puede encargarse de las gestiones y ser la encargada de todos los Estados en realizar convenios de colaboración con diferentes instituciones, en pro de los derechos de los seres humanos.
“En cada Escuela Judicial existe un Director Regional, el cual tiene ciertas facultades y puede celebrar convenios de colaboración, a qué me a qué me refiero con esto, por ejemplo; acaba de ser el día del niño. ¿Por qué no los juzgadores van a las escuelas y le enseñan directamente a los niños cuáles son sus derechos?.
“¿Por qué no les hablan de sus derechos de la constitución?, ¿Por qué no les hablan del derecho internacional de sus garantías?”.
“Hacer brigadas y dar asesoría a mujeres, a minorías que sufren de discriminación de maltrato, me parece que la escuela judicial podría ser un conducto para ayudar a la sociedad”.
“¿Y por qué no también, abrir la escuela judicial para aquellos que quieran aprender derecho?”
“Hoy en día existe un curso para ser Secretario, que solo está hecho para personal del Poder Judicial, a mí me parece un absurdo”
José Luis Orduña, Candidato a Magistrado de Circuito en Quintana Roo
¿Por qué es importante que la gente conozca bien a los candidatos a ministros, magistrados y jueces antes de votar este 1 de junio?
Para terminar, José Luis Orduña, Candidato a Magistrado de Circuito en Quintana Roo, aseguró que es importante que el próximo 1 de junio, la gente investigue correctamente ¿Quiénes son?, sus capacidades, su trayectoria y experiencia de las candidatas y candidatos a ministros, magistrados y jueces.
“Investiguemos de dónde vienen, si realmente tienen la capacidad de ser juzgado, hay mucha gente que porque ya fue un cargo político mágicamente ahora ya puede ser juzgado y la verdad es que no debería de ser así”.
“Incluso y vamos a decirlo así de frente, gente del propio Poder Judicial que nunca ha trabajado en un Tribunal Colegiado o que nunca ha tenido un trabajo donde vea todas las materias, porque aquí en el estado de Quintana Roo, es una materia mixta. Es decir tienes que saber: Laboral, Civil, Mercantil, Familiar, Agrario, Administrativo, Amparo, etc.”
Para finalizar, aseguró que no se trata de un concurso de a ver ¿Cuántos años de experiencia tienes? Sino de un proceso más cualitativo, entonces hace un llamado a la ciudadanía, para que investiguen los perfiles y comparar, si realmente, estos pueden aportar esa excelencia y esta experiencia para el nivel de justicia que todos los mexicanos nos merecemos.
Por último invitó a todos los quintanarroenses a que este primero de junio voten por la experiencia y voten por el número 26 en la boleta rosa.