La terminal multimodal de carga del Tren Maya en Cancún ya está en plena construcción, y promete convertirse en el nodo logístico más importante del circuito ferroviario en el sureste del país. Este ambicioso proyecto militar es considerado una obra clave dentro del sistema de transporte e infraestructura nacional.
¿Qué incluye la terminal multimodal de carga del Tren Maya?
Durante la presentación oficial del proyecto, el comandante Gustavo Ricardo Vallejo, del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, explicó que esta terminal se desarrolla como parte de la primera fase de los trabajos de infraestructura de carga del Tren Maya. Su construcción contempla:
Infraestructura para combustible y carga pesada
-
Un turbosinoducto de 14 kilómetros
-
Cuartos de bomba y control
-
Tres tanques de almacenamiento
-
Cargaderas de turbosina, gasolina y diésel
Todo esto con una inversión de 7,777 millones de pesos. La terminal multimodal de carga del Tren Maya también contará con sistemas avanzados de distribución que permitirán conectar directamente con el aeropuerto internacional de Cancún.
Conexión estratégica con el resto del país
La terminal no será una estructura aislada. De hecho, formará parte de un circuito de 10 complejos de carga que se están desarrollando simultáneamente. Los más grandes se ubican en:
-
Palenque
-
Progreso
-
Poxilá
-
Cancún
Integración con el Sistema Ferroviario Nacional
El nodo logístico en Palenque servirá como punto de enlace con el resto del Sistema Ferroviario Nacional, permitiendo así transportar carga desde el norte y centro del país hacia la Península de Yucatán. Este paso es vital para el suministro eficiente de insumos estratégicos por vía férrea.
¿Qué dice la Manifestación de Impacto Ambiental?
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) fue ingresada el 26 de marzo ante la Semarnat y aún está pendiente de resolución. En el documento se detalla que la terminal ocupará:
-
Una superficie de 261 hectáreas
-
De las cuales 259.5 hectáreas requieren remoción de vegetación forestal (selva mediana subperennifolia)
Este terreno es propiedad del Gobierno de Quintana Roo. La evaluación ambiental y el cumplimiento de normativas será clave para el avance del proyecto.
¿Cuándo estará lista la terminal?
Según estimaciones oficiales, las obras físicas tendrán un tiempo de ejecución de un año y seis meses. Los trabajos de ingeniería básica ya han sido completados, lo que ha permitido iniciar con la construcción en tiempo y forma.