La Fuente QR informa que la escasez de agua en varias colonias de Cancún ha encendido las alertas entre vecinos, quienes denuncian días sin el servicio básico, afectando a familias, escuelas y comercios. Las autoridades locales aseguran que trabajan en el restablecimiento del suministro, pero los habitantes aseguran que la situación persiste desde hace semanas.
Colonia tras colonia, el agua desaparece
Vecinos de regiones como Villas Otoch, Avante, Tierra Maya y Prado Norte han reportado la falta total del servicio de agua potable por más de cinco días consecutivos. Los testimonios coinciden: los tinacos están vacíos y el apoyo con pipas es insuficiente.
A pesar de los reportes constantes a Aguakan, la respuesta ha sido lenta. La escasez de agua en Cancún ha provocado que muchas personas deban comprar agua embotellada para actividades básicas, lo que representa un gasto extra difícil de sostener.
Servicios básicos colapsan ante la falta de agua
Escuelas de nivel básico y centros comunitarios también se han visto obligados a cerrar temporalmente debido a la imposibilidad de operar sin agua. Esta situación pone en riesgo la salud pública, ya que impide el correcto lavado de manos, limpieza de sanitarios y preparación de alimentos.
La falta del recurso hídrico también ha golpeado a pequeños negocios de comida, lavanderías y estéticas, quienes aseguran pérdidas económicas importantes por la interrupción de actividades.
¿Qué dice Aguakan sobre la crisis?
A través de comunicados en redes sociales, Aguakan ha señalado que se realizan trabajos de mantenimiento en líneas principales de distribución, pero no se ha ofrecido un cronograma claro de solución. Habitantes exigen mayor transparencia, ya que consideran que la empresa concesionaria no está cumpliendo con su responsabilidad.
Exigen intervención del gobierno municipal
Vecinos organizados han solicitado formalmente al Ayuntamiento de Benito Juárez una intervención directa ante la crisis. Las protestas ya se han comenzado a organizar en redes sociales, exigiendo soluciones inmediatas y denunciando la falta de atención de parte de las autoridades.
Las familias afectadas subrayan que no se trata de un lujo, sino de un derecho humano que debe ser garantizado sin excepción. Mientras tanto, continúan llenando cubetas y buscando alternativas para sobrevivir sin agua en sus hogares.