El Gobierno de Cancún busca enterrar cables en bulevar Colosio como parte de un ambicioso plan de modernización urbana que lidera la presidenta municipal, Ana Paty Peralta. La iniciativa pretende mejorar la imagen de la ciudad, evitar riesgos eléctricos y fomentar un entorno más limpio y seguro para los habitantes y visitantes de este destino turístico de clase mundial.
Coordinación con empresas para el soterramiento de cables
Una de las principales acciones del proyecto es la reunión entre el gobierno municipal y las empresas de telecomunicaciones responsables del cableado aéreo. La administración encabezada por Peralta de la Peña detalló que, aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el área de Alumbrado Público ya tienen planes de soterramiento, es indispensable que las compañías cableras también participen.
“Vamos a estar en la Colosio con las cableras haciendo el soterramiento de cables”, afirmó la alcaldesa.
Este esfuerzo conjunto tiene como meta que todo el tendido visible sea retirado y colocado de forma subterránea en el transcurso del año.
Gobierno de Cancún busca enterrar cables en bulevar Colosio
La ejecución del proyecto sobre el bulevar Colosio no solo representa una mejora estética, sino también una estrategia de prevención ante posibles accidentes eléctricos y fenómenos naturales como huracanes.
El Gobierno de Cancún busca enterrar cables en bulevar Colosio pese a la complejidad que implica este tipo de obras. La presidenta municipal reconoció que se trata de un desafío técnico y financiero, pero también aseguró que los trabajos ya están en marcha y avanzan satisfactoriamente.
Evaluación de proyectos paralelos
Además del bulevar Colosio, el gobierno contempla replicar este tipo de acciones en la zona fundacional del municipio, especialmente en avenidas como Tulum y Nader. Sin embargo, la mandataria explicó que estos trabajos requieren una gran inversión económica, lo que ha llevado a evaluar distintas formas de financiamiento.
Costos elevados y planificación
El proyecto en la zona Tulum–Nader, por ejemplo, está presupuestado en más de 90 millones de pesos, solo para una sección limitada. A pesar del alto costo, las autoridades están comprometidas con encontrar los mecanismos para realizarlo, debido al impacto positivo en la imagen urbana y funcionalidad de Cancún.
Seguridad y mantenimiento
El soterramiento disminuye riesgos de cortocircuitos, caídas de postes y afectaciones por tormentas, además de reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.
Imagen urbana
Cancún es un destino turístico global. Eliminar el cableado aéreo mejora la estética de sus calles, haciéndolas más atractivas para visitantes e inversionistas.