La falta de un servicio de transporte público en Cancún adecuado y accesible para los trabajadores sigue generando una alta rotación laboral, principalmente en el sector hotelero. Esta problemática, que afecta directamente al crecimiento económico y la estabilidad del empleo, ha sido señalada como un obstáculo crítico por líderes sindicales y empresarios de la región.
Impacto de la falta de transporte en el sector hotelero
Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), explicó que al menos un 5% de los colaboradores en Cancún están en constante movimiento laboral. Según sus declaraciones, uno de los factores principales es la carencia de transporte público en Cancún que les permita trasladarse de manera eficiente a sus centros de trabajo, especialmente a la zona continental de Isla Mujeres.
El líder sindical puntualizó que los empleados priorizan vacantes cercanas a su domicilio debido a las dificultades para transportarse. La falta de rutas y horarios accesibles ha obligado a los hoteles a negociar alternativas de transporte para su personal, sin lograr aún una solución integral.
¿Por qué sigue existiendo el problema de transporte en Cancún?
A pesar de los esfuerzos por implementar transporte de personal, las soluciones actuales sólo cubren ciertas horas del día. Esto obliga a muchos trabajadores a esperar más de una hora para poder abordar un autobús o combi, provocando cansancio, frustración y, en consecuencia, una mayor rotación.
Además, esta situación se agrava para quienes laboran en zonas alejadas o de difícil acceso. El problema no solo disminuye la calidad de vida de los trabajadores, sino que también impacta en la operación diaria de los hoteles y servicios turísticos de la ciudad.
Déficit de colaboradores: un desafío constante
El sector empresarial ha reconocido que el déficit de colaboradores ronda entre el 10% y el 15%, principalmente en la industria hotelera. Este desbalance se ve impulsado por varios factores, entre ellos la falta de transporte público en Cancún, además de otros elementos como la necesidad de mejores prestaciones y sueldos competitivos.
Asimismo, el surgimiento de nuevos centros de hospedaje y el crecimiento del sector turístico exigen soluciones más rápidas y efectivas para atender la demanda de mano de obra.
¿Cómo mejorar el transporte público en Cancún para reducir la rotación?
Resolver esta situación requiere de una estrategia conjunta entre autoridades, empresarios y sindicatos. Se necesitan nuevas rutas de autobuses, horarios más amplios y tarifas accesibles para los trabajadores. De esta forma, se podría evitar que el personal tenga que depender de opciones limitadas, mejorando así su estabilidad laboral.
Iniciativas como transporte especializado para zonas de difícil acceso o la modernización del sistema actual también son alternativas viables que ya se están discutiendo. La mejora del transporte público en Cancún no sólo beneficiaría a los trabajadores, sino a todo el ecosistema económico que depende del turismo.