SSA México proyecta una inversión histórica para duplicar la capacidad del Muelle Internacional de Cruceros de Cozumel. Este destino, reconocido como el más importante del país en la industria de cruceros, podría consolidar su liderazgo con esta ambiciosa ampliación. Cruceros en Cozumel se posiciona como un tema central en el desarrollo turístico nacional.
Ampliación del muelle: Cozumel va por más
SSA México, subconcesionaria de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), ha presentado una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con el objetivo de extender el muelle 412 metros adicionales a los 460 actuales. Esta expansión permitiría recibir más barcos de manera simultánea, duplicando la capacidad actual.
Detalles de la inversión
La propuesta incluye una inversión de 800 millones de pesos y contempla mejoras en la infraestructura para atender la demanda creciente del sector marítimo-turístico. Esta ampliación no solo permitirá la llegada de barcos más grandes, sino que también fortalecerá la posición de México frente a otros destinos internacionales.
El puerto más destacado de México y el mundo
Líder nacional en arribo de cruceros
Según datos oficiales del portal de estadísticas de la Apiqroo, Cozumel recibió en 2024 un total de mil 281 cruceros, con más de 4.6 millones de pasajeros. Esta cifra no solo lo sitúa como el principal puerto del país, sino como uno de los más sobresalientes a nivel global.
Impacto en el turismo regional
El incremento en la llegada de cruceros en Cozumel tendrá un efecto directo en la economía local. La derrama económica beneficiará tanto a prestadores de servicios turísticos como a comercios y restaurantes, generando empleos y nuevas oportunidades para los habitantes.
Infraestructura pensada para el futuro
Modernización con enfoque sostenible
El proyecto no solo busca expandir el muelle, sino también incorporar mejoras tecnológicas y de sostenibilidad. “De este modo, la presente propuesta de ampliación y modernización del muelle permitiría la llegada de barcos más grandes, optimizando la infraestructura para responder a las nuevas demandas del sector y garantizando un crecimiento sostenible del turismo en la región”, se lee en el documento de SSA México.
Relación con acuerdos federales
Esta inversión también reafirma los acuerdos entre el gobierno federal y las navieras, en especial luego de la polémica por el cobro del Derecho de No Residente (DNR), que llegó a poner en riesgo el arribo de visitantes por vía marítima. Gracias al diálogo, se garantiza que los cruceros en Cozumel sigan atracando sin contratiempos.
Lo que sigue: espera por la aprobación ambiental
Semarnat analizará el proyecto
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de evaluación ambiental. En un plazo no menor a 60 días, la Semarnat deberá emitir un resolutivo sobre la viabilidad de la obra. En caso de ser aprobado, Cozumel estaría a un paso de convertirse en el puerto más moderno del Caribe.
Un proyecto con miras internacionales
La ampliación no solo está pensada para responder al presente, sino para asegurar que Cozumel mantenga su liderazgo en la industria de cruceros durante las próximas décadas.
Con esta inversión, el crecimiento de cruceros en Cozumel no solo es una realidad, sino un símbolo de modernización y apuesta por el turismo de calidad. La infraestructura mejorada, sumada al potencial natural y cultural de la isla, prepara el terreno para una nueva era dorada del turismo marítimo en México.